Las especies provenientes del comercio ilegal, entre ellas, boas, canarios, sinsontes y ñeques fueron rehabilitados en la CVC y ahora están en su hábitat en áreas protegidas en El Cesar.
Foto: Corpocesar
Diez Boa Constrictor, una Babilla, tres Sinsonte, cuatro Cotorras carisucias, cuatros Pericos chocoleros, seis Tortugas cofre, seis Ñeques, cuatro Guartinajas, seis Guacamayas Azul-amarilla, 76 Hicoteas, 32 Canarios costeños y 438 Morrocoyos, fueron liberados en áreas protegidas por la Corporación Autónoma Regional del Cesar- Corpocesar, y de la empresa privada Drummond Ltd.
Tras la rehabilitación en los centros especializados de la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca- CVC y Departamento Administrativo de Gestión Ambiental- DAGMA de Santiago de Cali, se pudo realizar este intercambio de especies, tras combatir el comercio ilegal de especies silvestres.
Luego del proceso de rehabilitación, el equipo interdisciplinario del DAGMA, determinó que los animales presentaban condiciones óptimas para retornar a su hábitat. “Hemos coordinado una liberación masiva de diferentes grupos de fauna, tenemos 155 animales de fauna Silvestre traídos del hogar de paso DAGMA y 445 animales que llegan desde la CVC, Valle del Cauca”, dijo Jessica Galindez Cerón, bióloga del DAGMA.
Foto: Corpocesar
Aproximadamente 26 horas duró el recorrido de estos animales embarcados desde Cali en carros equipados para su transporte y seguridad, hasta el Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre- CAVFFS de Corpocesar, en Valledupar. Allí los biólogos de la CVC y el DAGMA en coordinación con los homólogos del CAVFFS, procedieron a su liberación.
“Este traslado representa a los animales más traficados de la región Caribe, la compra de animales silvestres como mascotas, se vuelve cada día un factor primordial para fortalecer el tráfico ilegal de especies silvestres en todo el mundo, aun sabiendo que es ilegal y que impacta sobre la naturaleza”, explicó el director de la Red de Fauna y Flora Silvestre del Cesar, Edgar Patiño Flórez.
Foto: Corpocesar
Según la Organización Internacional de Policía Criminal – INTERPOL, el comercio de animales protegidos es la tercera industria ilegal más grande de Colombia después del narcotráfico y la trata de personas.
“La mayoría de estos animales fueron decomisados por tráfico ilegal de fauna silvestre, luego de un proceso de rehabilitación de varios meses se trasladaron a la ciudad de Valledupar para su liberación, ya que geográficamente pertenecen al departamento del Cesar”, dijo el médico veterinario de Corpocesar, Marino Zuleta.