Miércoles, 16 Abril 2025

La construcción de la Quinta Avenida se realizará mediante APP cerca a zonas de mangles y cuerpos de agua. Informe de Funcicar advierte grave afectación a ecosistemas.

 cta19dic

Foto: KMA Construcciones


La Fundación Cívica-Social Pro Cartagena, Funcicar, reveló un detallado informe sobre los posibes impactos ambientales del proyecto de la construcción de la Quinta Avenida en Cartagena en zona de manglares, el cual además ha causado gran malestar en la ciudadanía porque contempla la instalación de dos nuevos peajes.

En el documento, la entidad advierte, entre otras cosas, que hasta el momento la Alcaldía y la constructora KMA, encargada del proyecto, se han negado a entregar información sobre las incidencias en materia ambiental, pese a las reiteradas solicitudes realizadas para revelar estos datos.

Funcicar recalca que las obras se adelantarán alrededor de la Ciénaga de la Quintas, un cuerpo de agua estratégico rodeado de zonas de manglares que son hábitat de cientos de especies de peces, reptiles y aves, etcétera.

ct19dic

Foto: Funcicar

“No se conocen los Estudios de Impacto Ambiental del proyecto, el Diagnóstico Ambiental de Alternativas ni el Plan de Manejo Ambiental, pese a que según los diseños entregados por el Distrito y modificados por las empresas originadoras, las obras se ejecutarán en zona de influencia de mangles, la ciénaga Las Quintas y el caño Las Quintas”, se explica en el informe revelado.

Al respecto, Pedrito Pereira, Alcalde (e) de Cartagena, expresó que la información no ha sido dada a conocer ya que por tratarse de un convenio firmado con una empresa privada, la información goza de reserva, aunque admitió que en próximos días se publicará el contrato completo.

"Todavía no se ha adjudicado, una vez hecho eso ahí sí entran a operar las consideraciones ambientales y las licencias que se consideren. Según la ley, los modelos financieros de las APP tienen reserva legal, todo lo demás está publicado", advirtió Pereira.

Expertos opinan

Catorce6 consultó la opinión de varios ambientalistas que coinciden con Funcicar en que el proyecto supondrá un impacto negativo a los ecosistemas cercanos a donde será construido.

“Lo más probable, teniendo en cuenta lo revelado hasta ahora, es que se tenga que sedimentar la Ciénaga de la Quintas para poder instalar las bases del puente que se construirá y eso obviamente lleva a que se reduzcan los niveles de oxígeno en el agua y por ende se afecten especies. Aclaro que yo tampoco conozco la relación que esta obra tendrá con el medio ambiente, porque no tengo esa información, pero por la experiencia con ese tipo de obras, eso es lo más probable. Algo muy similar a lo del viaducto de La Boquilla”, expresó Gerardo Rodríguez, ingeniero ambiental.

Polémica en Cartagena por derribo de puente sobre manglares autorizado por la Alcaldía

0
0
0
s2smodern