La ANLA está evaluando si concede la licencia ambiental para extraer oro en el proyecto Soto Norte, ubicado en los municipios de California y Suratá.
Foto: Twitter @ComiteSanturban
Ayer 26 de febrero se llevó a cabo en la Asamblea de Santander un debate de control político sobre la protección del Páramo de Santurbán, donde diversos actores manifestaron su apoyo por la defensa del agua y ratificaron su participación en la movilización programada para este 16 de marzo en la Plaza de Bolívar de Bogotá.
De acuerdo con el Comité para la Defensa del Agua y el Páramo de Santurbán, durante la sesión ocurrió un hecho sin precedentes, “todos los partidos políticos le dijeron no a Minesa y queda comprobado que si la ANLA aprueba la licencia es un atropello contra Santander y Colombia”, señalaron.
Además, la duma departamental respaldó en pleno la movilización que el Comité para la Defensa del Páramo de Santurbán está organizando en Bogotá el próximo 16 de marzo.
#ATENCIÓN@Asamblea_Stder en pleno respalda movilización del 1️⃣6️⃣ de marzo en #Bogota para exigir al presidente @IvanDuque que se le niegue la licencia ambiental al proyecto Minero de Minesa en Santurbán.#SalvemosSanturbán
— Comité Santurbán (@ComiteSanturban) February 26, 2020
1️⃣6️⃣ de marzo, 1 pm, plaza de Bolívar #Bogotá pic.twitter.com/T6ULDdOrdq
“Respaldamos la movilización cívica y cultural denominada Un grito por la vida…con el propósito de solicitar al Gobierno del señor Presidente de la República, Iván Duque, que proteja integralmente el ecosistema de Santurbán, su bosque alto andino y los derechos de los habitantes del Páramo de Santurbán, evitando que proyectos de minería industrializada a gran escala que tienen en curso procesos de licenciamiento ambiental ante la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales, puedan afectar el derecho al agua y el goce sano de 2.5 millones de personas que depende de este ecosistema sagrado, todo esto, teniendo también como eje central, la necesidad de invertir recursos públicos en la provincia de Soto Norte para mejorar la calidad de vida de sus habitantes y garantizar la permanencia en el territorio”, indica la misiva firmada por todo los diputados.
Además de este espaldarazo, la alcaldesa de California, Santander, Genny Gamboa Guerrero, quien le envió una carta a uno de los diputados manifestando su preocupación frente a ese proyecto y señaló que el gobierno de Iván Duque debe tener en cuenta los graves impactos de Minesa y en consecuencia se debe considerar la inviabilidad de la licencia.
"(Minesa) viene desarrollando un proceso de exploración técnica, pero con serios problemas de relacionamiento social y comunitario, lo que ha llevado a un estrés colectivo, generadoras de presión social, polarización familiar y comunitaria, abuso en su rol como actores sociales, que han pretendido reemplazar la autonomía y gobernabilidad en California", dice la carta.
Alcaldesa de Bogotá y Alcalde de Bucaramanga se unieron para rechazar proyectos mineros en Santurbán
Veedores ambientales de Santurbán denuncian afectaciones por turismo desmedido