Miércoles, 16 Abril 2025

Basura, fogatas e invasión de áreas frágiles son algunas de las consecuencias, así lo dijo Freddy Maldonado del municipio de Santo Domingo de Silos.

83191048 632425233992123 653811013065375744 o

Foto: Ecolecuá 


El veedor denunció que la afectación se viene presentando en esta área protegida en jurisdicción del municipio Santo Domingo de Silos y de Vetas, especialmente en el complejo de las Lagunas Verdes.

Aclaró que sucede con algunos grupos de turistas movilizados por empresas de turismo, desde el Área Metropolitana de Bucaramanga, que incluso no tienen planes de contingencia.

“Entran grupos de 20 a 30 personas por Vetas o por Silos, pese a que los propietarios de los predios han prohibido el ingreso de turistas”, dijo.

Lamentó que “no hay quién regule esta actividad, a las alcaldías se les ha informado, pero no han tomado medidas, la Policía Ambiental dice que no pueden hacer presencia y la CDMB y CORPONOR le tiran la papa caliente a los municipios”.

Recomendó a las autoridades que se haga una regulación de la carga de turistas que puede soportar este ecosistema frágil, porque “Santurbán se volvió tierra de nadie”, además de la existencia de planes de contingencia.

Señaló que, en el caso de Laguna Negra, en un fin de semana llegan hasta 500 personas.

MinAmbiente ya tiene lista propuesta de delimitación del Páramo de Santurbán

Capturan alcalde que habría facilitado minería ilegal en el Páramo de Santurbán

0
0
0
s2smodern