Miércoles, 16 Abril 2025

Buscan la preservación y uso sostenible de los complejos de páramos Chilí-Barragán, Los Nevados y Las Hermosas.

Firma pacto 2

Foto: Cortolima

Las autoridades locales de Tolima, Valle del Cauca, Cauca, Risaralda, Caldas y Quindío, junto a las corporaciones autónomas regionales CVC, CRC, CRQ, Carder, Cortolima, Parques Nacionales Naturales de Colombia, el Instituto de Recursos Biológicos Alexánder von Humboldt y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible firmaron en las últimas horas el pacto para la conservación de los complejos de páramos Chilí-Barragán, Las Hermosas y Los Nevados.

Parte de ese corredor de páramos de la Cordillera Central suman más de 405 mil hectáreas que aportan en el abastecimiento de agua para consumo humano, riego de cultivos, ganadería y generación hidroeléctrica para la región; además de ser un reservorio de biodiversidad y sumidero de carbono que minimiza los impactos del cambio climático.

"Los invito a que incorporen en sus planes de desarrollo las acciones para lograr una adecuada gestión de este importante ecosistema, teniendo en cuenta su gran importancia ambiental y social, de tal forma que nos permita avanzar en procesos de restauración ecológica y reconversión productiva", indicó la directora de Cortolima, Olga Lucía Alfonso.

La firma de este pacto representa un avance para el proyecto Páramos: Biodiversidad y Recursos Hídricos en los Andes del Norte, financiado por la Unión Europea y apoyado por el Instituto Alexánder Von Humboldt.

"Este es un momento clave para la gestión de los páramos pues los entes territoriales están formulando los planes de desarrollo. Así que deben definir acciones para garantizar su preservación y conectar todos los actores para hacer de los páramos un territorio sostenible", explicó Hernando García, director (e) del Instituto von Humboldt.

Firman pacto por Sumapaz entre alcaldesa de Bogotá y cinco gobernadores

 

0
0
0
s2smodern