Parques Nacionales informó que nunca antes se habían logrado imágenes de este tipo. El registro se dio tras monitoreos a esta especie en peligro de extinción.
Foto: Parques Nacionales
Una de los ocho cámaras trampa que fueron instaladas en zonas estratégicas del Parque Nacional Natural Tatamá, ubicado entre Chocó, Risaralda y Valle del Cauca permitió contemplar el momento en que dos osos de anteojos juegan junto a un matorral en un momento de aparente felicidad.
Parques Nacionales explicó que estas cámaras instaladas en un área de 367 hectáreas, hacen parte de un nuevo ejercicio de monitoreo que pretende analizar comportamiento en estado natural de esta especie.
El ejercicio hizo posible identificar en total a seis adultos y dos juveniles de oso andino u oso de anteojos al interior de esta área protegida.
Para Parques Nacionales esta es una buena noticia, ya que nunca antes en Colombia se habían logrado captar imágenes de este tipo, aseguraron. "El juego hace parte de su aprendizaje para la vida adulta", explicó la entidad en un comunicado.
Y agregaron que, “la presencia del oso andino es un indicador de buena salud de los bosques, por lo que el avistamiento es una señal muy importante sobre el trabajo de conservación que se adelanta en el Parque Nacional Natural Tatamá y los demás parques Nacionales Naturales de Colombia”.
El Oso Andino, ha sido catalogado como especie vulnerable, según la Resolución 192 de 2014 del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia, también se encuentra en la lista roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza- Uicn-, que tiene presencia en 23 Parques Nacionales Naturales.
Factores asociados al cambio climático, la tala indiscriminada de árboles y la degradación del suelo, llevarán a que en los próximos 30 años, el oso andino experimente una reducción en su hábitat cercana al 30%.
Este animal mide entre 1,30 y 1,90 metros de alto y pesa, en promedio, entre 80 y 125 kilos.
La importancia del oso de andino en el ecosistema está centrada en varios aspectos, uno de ellos es su labor como dispersor de semillas al momento de alimentarse. Además, contribuye a transformar y dinamizar la vida de los bosques cuando derriba arbustos y ramas para buscar alimento.
Adicionalmente, este mamífero es considerado una especie sombrilla porque su protección y la de los ecosistemas en los que habita, significa la conservación de otras especies de flora y fauna que son altamente estratégicas para la vida de los bosques andinos y los páramos.
“Las cámaras se instalaron tras los resultados que arrojó el monitoreo de ocupación del Oso Andino para este Parque Nacional desde el año 2015 donde se evidenció que esta especie tiene una ocupación muy alta: alrededor del 80% del terreno muestreado”, puntualizaron desde Parques Nacionales.
Cámaras trampa permiten avistar ocho ejemplares de oso andino en el Parque Nacional Natural Tatamá. https://t.co/7sbPoaxwvy pic.twitter.com/O5ab5Upr6G
— Parques Nacionales (@ParquesColombia) March 20, 2020
Sobre el Parque Tatamá
El parque se destaca en la cordillera Occidental por el excelente estado de conservación de sus ecosistemas.
En su territorio nacen afluentes que drenan las vertientes de los ríos San Juan y Cauca y en su parte más alta alberga el páramo de Tatamá, que junto con los de Frontino y El Duende son los únicos tres páramos de Colombia que no han sufrido alteración humana.
Los mamíferos habitantes del Parque son representantes de la fauna endémica de los Andes, entre las cuales se tienen: Oryzomys minutsu, Echinoprocta rufescens, algunas en peligro de extinción: Tremarctus ornatus, Panthera onca, Puma concolor, Lontra longicaudis, Mazama americana; se encuentra la “Comadreja Colombiana” Mustela felipei, que ha sido catalogada como el mamífero más raro en Suramérica; los únicos cinco ejemplares que han sido estudiados provienen de Colombia y Ecuador.
En reptiles se cuenta con registros para 108 especies, pertenecientes a 51 géneros y 9 familias. El suborden Serpentes registra 55 especies en 31 géneros y 4 familias. El suborden Sauria contiene 56 especies en 20 géneros y 5 familias (Anguidae, Gekkonidae, Teiidae, Gymnophthalmidae e Iguanidae), de las cuales las más diversas son las dos últimas. Los géneros que presentan una mayor diversidad son Anolis (Iguanidae) y Ptychoglosssu (Gymnophthalmidae).
En el grupo de aves se tienen 51 familias, 270 gèneros 402 especies . Las familias con mayor representatividad: Tyrannidae 30 Géneros y 47 especies; Thraupidae 19 Géneros y 43 especies; Trochilidae 28 Géneros y 36 especies. 18 de las 163 especies que presentan algún grado de vulnerabilidad a nivel local y global, un (1) endemismo Bangsia aureocincta; 11 endemismos de la Cordillera Occidental, 9 endémicas de Colombia y 14 casi endémicas.
Confirman existencia de pumas, osos andinos y venados en el Parque El Cocuy