El plan de ordenamiento ecoturístico destaca que los guías que buscan el aval deberán saber identificar síntomas de afectación en alturas, así como primeros auxilios.
Foto: Parques Nacionales
Entre los requisitos para prestar el servicio y ser avalado por PNN, los aspirantes deben demostrar certificaciones de experiencia, equipos y de personal para reducir al máximo los riesgos de estar en un ambiente de alta peligrosidad, como lo es la alta montaña.
Para obtener el aval los interesados pueden consultar los parámetros y exigencias establecidos en la Resolución No. 401 del 2017, así como otros lineamientos específicos del área protegida, los cuales se dan a conocer en la plataforma virtual: https://sites.google.com/view/pnnnevados-aval2020/requisitos-aval-2020.
Desde el pasado 13 de abril se dio inicio al proceso para que operadores turísticos, guías de turismo, guianza turística especializada e intérpretes del patrimonio natural y cultural, obtengan el aval como prestadores de servicios asociados al ecoturismo y puedan operar como tal en el Parque Nacional Natural Los Nevados.
Parques Nacionales explicó los requisitos por categoría:
Requisitos para operadoras turísticas
1. Certificado de existencia y representación legal de persona jurídica y copia de cédula de ciudadanía o de extranjería del representante legal, capaz de obligar a la persona jurídica.
2. Registro Nacional de Turismo actualizado (RNT).
3. Participación del personal de la empresa en el proceso de capacitación REPSE y otras actividades programadas por el AP.
4. Diligenciar el Formato de solicitud:
Manifestar que, al momento de presentación de la solicitud, se encuentra cumpliendo toda la normatividad y reglamentación correspondiente a la prestación del servicio asociado al ecoturismo y que tiene experiencia en la prestación del servicio del cual solicita Registro.
5. Formato de compromiso para el cumplimiento de obligaciones ambientales y de calidad, diligenciado: Formato 2.
6. No estar reportado en el Registro Único de Infractores Ambientales (RUIA).
7. Bitácora de recorridos donde especifique el número de total de personas que ingresaron al Parque con la operadora en 2019 y los recorridos más frecuentados por los visitantes en los senderos del PNN Los Nevados (recorridos 2019).
Requisitos para guías de turismo
1. Cédula de ciudadanía colombiana o residencia colombiana.
2. Registro Nacional de Turismo actualizado (RNT).
3. Participación en el proceso de capacitación REPSE y otras actividades programadas por el AP.
4. Certificado de curso (s) de soporte vital básico en atención de primeros auxilios y RCP con fecha de vigencia no mayor a dos años.
5. Diligenciar el Formato de solicitud:
Manifestar que, al momento de presentación de la solicitud, se encuentra cumpliendo toda la normatividad y reglamentación correspondiente a la prestación del servicio asociado al ecoturismo y que tiene experiencia en la prestación del servicio del cual solicita Registro.
6. Formato de compromiso para el cumplimiento de obligaciones ambientales y de calidad, diligenciado: Formato 2.
7. No estar reportado en el Registro Único de Infractores Ambientales (RUIA).
8. Bitácora como Guía Profesional en el PNN Los Nevados donde indique los recorridos más frecuentados, el número total de personas atendidas durante el 2019 y las operadoras con quienes desarrolló recorridos (recorridos 2019).
Requisitos para Guianza turística especializada y Guías de Alta Montaña
1. Cédula de ciudadanía colombiana o residencia colombiana.
2. Registro Nacional de Turismo actualizado (RNT).
3. Certificado de curso (s) de primeros auxilios en áreas silvestres actualizado.
4. Participación en el proceso de capacitación REPSE y otras actividades programadas por el AP.
5. Diligenciar el Formato de solicitud:
Manifestar que, al momento de presentación de la solicitud, se encuentra cumpliendo toda la normatividad y reglamentación correspondiente a la prestación del servicio asociado al ecoturismo y que tiene experiencia en la prestación del servicio del cual solicita Registro.
6. Formato de compromiso para el cumplimiento de obligaciones ambientales y de calidad, diligenciado: Formato 2.
7. No estar reportado en el Registro Único de Infractores Ambientales (RUIA).
8. Bitácora como Guía Profesional especializado en alta montaña donde indique los recorridos más frecuentados, cumbres realizadas, el número total de personas atendidas durante el 2019 y operadoras con quienes realizó recorridos (recorridos 2019).
Requisitos para Intérprete del patrimonio natural y cultural
1. Cédula de ciudadanía colombiana.
2. Documento donde se pueda acreditar que es nativo o miembro de la comunidad local, entendida esta como los municipios con jurisdicción en el área protegida y capitales de los 4 departamentos de influencia.
3. Acreditar afiliación vigente al Sistema de Seguridad Social en salud, independientemente de si corresponde al régimen subsidiado o contributivo.
4. Participación en el proceso de capacitación REPSE y otras actividades programadas por el AP.
5. Diligenciar el Formato de solicitud:
Manifestar que, al momento de presentación de la solicitud, se encuentra cumpliendo toda la normatividad y reglamentación correspondiente a la prestación del servicio asociado al ecoturismo y que tiene experiencia en la prestación del servicio del cual solicita Registro.
6. No estar reportado en el Registro Único de Infractores Ambientales (RUIA).
7. RUT: donde se incluya la actividad específica del código CIIU 7990. Para los intérpretes que aún no tengan este requisito, tendrán tiempo para actualizarlo hasta el 31 de agosto 2020.
8. Formato de compromiso para el cumplimiento de obligaciones ambientales y de calidad, diligenciado: Formato 2.
9. Certificado de curso (s) de soporte vital básico en atención de primeros auxilios y RCP con fecha de vigencia no mayor a dos años. Presentar el curso de primeros auxilios en áreas silvestre califica para aspirante a guía de alta montaña.
10. Carta de recomendación de una agencia de viajes operadora legalmente constituida para operar servicios turísticos avalada por el Parque.
11. Bitácora del ejercicio turístico en el área protegida donde indique los recorridos más frecuentados, cumbres realizadas y el número total de personas atendidas durante el 2019 (recorridos 2019). Califica para aspirantes a guía de alta montaña.
12. Certificado de estudio en guianza expedido por la institución educativa o por el SENA; certificado de otras tecnologías cursadas en el SENA; certificado de estudios de una carrera profesional homologable de acuerdo a la Resolución 200 de 2020.
*Cronograma
13 de abril 2020
Apertura del proceso de participación en el aval año 2020.
4 de mayo 2020
Fecha límite para cargar documentos.
15 de mayo 2020
Respuesta a solicitudes de aval: documentos faltantes y requisitos sin cumplir.
22 de mayo 2020
Fecha límite para actualizar documentos faltantes y requisitos sin cumplir.
29 de mayo 2020
Publicación del listado de aval 2020.
*Parques Nacionales informó que para resolver dudas se puede asistir a reuniones online programadas para asesorar sobre el proceso de participación en el aval 2020:
17 de abril
2:30 pm Asesoría aval 2020 - 2
https://us04web.zoom.us/j/78338092980
20 de abril
2:30 pm Asesoría aval 2020 - 3
https://us04web.zoom.us/j/76194358312
PNN informó que las dudas, peticiones, quejas, reclamos y sugerencias serán recibidas en el correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
“La situación en el Cocuy se encuentra controlada y se abre nuevamente al ecoturismo”: PNN