Lunes, 14 Abril 2025

La Corporación Bioparque y el DAGMA anunciaron el inicio de una nueva etapa de la estrategia que desde lo local con trabajo comunitario busca transformar 5 zonas de la ciudad.

Inicio Ecobarrios 600

/Autores/

La estrategia Ecobarrios busca transformar los barrios en territorios sostenibles que luchan contra los efectos del cambio climático a través del trabajo comunitario, con acciones sencillas y locales pero de efecto multiplicador.


Se trata de acompañar a la comunidad en este proceso con diferentes actividades como la implementación de huertas urbanas y comunitarias, recolección de aguas lluvia, reciclaje, compostaje e implementación de fuentes de energía alternativa.

La directora del DAGMA, Francy Restrepo, resaltó el compromiso de los vecinos en la iniciativa y dijo que se trata de conectar esta estrategia con la red de huertas urbanas que implementa la Alcaldía de Cali.


“Vamos a reforzar todas las acciones que se han logrado a través de un diplomado. El tema de las huertas es uno de los más llamativos, precisamente porque responde a la transición que está haciendo la comunidad; vamos a tener huertas verticales, en los colegios, balcones y entornos donde se puedan implementar”, indicó la funcionaria.


Líderes comunitarios como Mauricio Sánchez del barrio San Antonio, resaltan que realmente son los vecinos quienes le dan todo el empuje a esta iniciativa para que sea sostenible en el tiempo. “Un vecino empoderado inspira a los demás y así estamos logrando que esta estrategia sea de largo aliento”, precisó.


Entretanto, Saydi Bernal, ‘eco vecina’ de Sena – Salomia tiene ya una visión de Cali en localidades y anotó que muchos más barrios están interesados en hacer esta transición. “Gracias a esta estrategia estamos impactando mucha más gente porque no todos los vecinos saben que viven en un eco barrio y lo que queremos es que toda la comunidad participe”, explicó.


Actualmente la iniciativa de Ecobarrios se implementa en cinco zonas: comuna 20, San Antonio, que incluye los barrios Libertadores y San Cayetano, Aguacatal, Altos de Santa Elena y Sena – Salomia, que incluye sectores de las comunas 4,5 y 6.


El acompañamiento a la comunidad, la implementación de las actividades, el diplomado y todo el proceso de integración es operado por la Corporación Bioparque, de amplia trayectoria en la articulación de actores para la sostenibilidad en todo el país.


“Las ciudades del mundo están produciendo el 40.8 por ciento de gases de efecto invernadero, por eso hay que intervenirlas de manera sostenible para que no sigamos acabando con el planeta. Los Ecobarrios son una estrategia que permite, desde la vida cotidiana del barrio, avanzar en la disminución de los gases de efecto invernadero y generar unas mejores condiciones de vida de los ecosistemas”, explicó Eduardo Chávez, director de Bioparque.


Actualmente el barrio San Antonio, icono turístico de Cali, es el más avanzado en su transición a eco barrio y en proceso de adquirir el sello Eco Quartier, una certificación otorgada por el gobierno francés para fortalecer estas iniciativas con apoyo internacional.

0
0
0
s2smodern