Miércoles, 16 Abril 2025

A partir de este 27 de febrero la famosa plataforma tiene un recorrido en 360° por los destinos naturales más sobresalientes del eje cafetero.

 

“El paisaje Cultural Cafetero (PCCC), un patrimonio mundial de la Unesco a un solo click de distancias”, este fue el slogan con el que el buscador más importante del mundo lanzó este lunes el recorrido de 360° a través de su famosa herramienta Google Street View.

Por su puesto el recorrido tendrá un gran énfasis natural pues se tomaron imágenes de fincas cafeteras, sistemas montañosos, bosques nativos, corredores biológicos y “paisajes paradisiacos que hacen parte de los departamentos de Risaralda, Caldas, Quindío y Valle del Cauca”.

 

 

La zona cafetera a través de Google Street View

Pero ¿Cómo llegaron a los sitios más recónditos del eje? El buscador explicó mediante un comunicado que “realizó este proceso de captura de imágenes con el Trekker, una tecnología que permite tomar fotografías en lugares donde no está permitido el acceso vehicular. Funciona ubicando la cámara en una mochila que se cuelga en la espalda de una persona que camina en la medida que se toman las ilustraciones”.

Una de las mejores imágenes logradas por Google fue la del Santuario de Flora Y Fauna Otún Quimbaya que se caracteriza por una vegetación representativa de la selva húmeda andina. El parque posee una gran diversidad de especies de aves, mariposas y pequeños mamíferos. Desde allí se observan además ríos cristalinos y la representativa palma de cera.

pccc

Santuario de Fauna y Flora Otún Quimbaya, Risaralda, Colombia. / Foto tomada de Google

En medio de la presentación del recorrido, realizada en la ciudad de Pereira, el presidente de la Cámara de Comercio de esa ciudad, Mauricio Vega, aseguró que constituye una ayuda fundamental para seguir promocionando el ecoturismo en la región que ha mostrado un crecimiento “sustancial en los últimos años” y que además tiene al departamento de Risaralda como protagonista de la vitrina turística de Anato.

Leer más

Cerca de Cali habitan el 30% de las especies de aves de Colombia

 

0
0
0
s2smodern