Lunes, 14 Abril 2025

Entre los días 1 al 7 de noviembre de 2016, se llevara a cabo el Quinto Congreso de Aviturismo en Manizales Caldas

Aprovechando que Colombia es el país con mayor biodiversidad de aves del mundo con 1889 especies reportadas un 20 % del total de especies del mundo. El departamento de Caldas tiene un potencial de avistamiento de aves calculado en 920 aves en Colombia.

En el Congreso participaran 10 expertos nacionales y extranjeros y se escogieron 8 localidades para hacer salidas y practicar el “birding” o avistamiento de aves en Villamaria, Chinchina y Manizales. Expertos en ecología, biología, ecoturismo, conservación, naturalismo, fotografía, guianza y productos turísticos, enfocados en el avistamiento de aves o “birding” se encontraran en este evento.

Entre los expertos se encuentran Juan Pablo Culasso, un experto uruguayo con deficiencia visual quien ha dedicado su vida a grabar el canto de las aves, y dirigirá un taller especializado de grabación de sonidos de aves, o zoofonia. Culasso afirma que “el no verlas no significa que no las pueda conocer”. También participara Tom Schulemberg , Doctor en Ciencias evolutivas quien dirige un proyecto llamado Neotropical Birds para la universidad Cornell, y representando a Colombia, Luis Eduardo Uruena, biólogo y coordinador de ecoguías.

Pajaros macizo colombiano 2

Pájaro del macizo colombiano / Foto: Rosalino Ortíz

Los avistamientos se realizaran en la reserva Rio Blanco, en Brisas del Nevado, en el Ecoparque, Los Alcázares, el Embalse Cameguadua, Bosques de la Chec, y la Finca Romelia. Dentro del evento se llevara a cabo un concurso de fotografía que tiene como foco principal las aves de los bosques húmedos tropicales de Colombia que se encuentran a más de mil metros sobre el nivel del mar.

Las aves que se avisten dentro de las salidas de campo serán registradas en la plataforma mundial e- bird en la que expertos reportan el lugar, la fecha y la especie del avistamiento.

Vladimir Giraldo, especialista observador de aves, le dijo a Catorce 6 que una de las especies que con mayor entusiasmo se espera avistar es el “Chivito de paramo”, o “Espíritu del Páramo”, un colibrí que solo es posible encontrar en Colombia y que se encuentra en inmediaciones del Nevado del Ruiz.

Para Rosalino Ortiz participante del evento y experto en ecoturismo comunitario del municipio de Palestina en el Huila, el evento “es un espacio para aprender a usar el bosque como una fuente de recursos para la comunidad”, y ya no de la manera como lo hacían anteriormente cazando sino generando capacitación y trabajo para sus habitantes. “A nosotros nos sirvió mucho aprender de la experiencia de conservación del oso de anteojos y queremos replicar esa experiencia con el avistamiento de aves”. Para este campesino, las aves son una especie indicadora de conservación, “y vemos que nosotros tenemos un gran potencial en nuestra región y queremos desarrollar este negocio para las comunidades”.

 


La inscripción se puede hacer en www.avescaldas.com

0
0
0
s2smodern