Miércoles, 16 Abril 2025
La herramienta fue puesta en funcionamiento por la sede del Fondo Mundial para la Naturaleza en Colombia.

La aplicación, llamada ‘Carey Cero’, hace parte del programa de conservación y protección de esta especie, una de las más emblemáticas en las costas de nuestro país y cuya población se ha disminuido considerablemente en los últimos años como consecuencia de la caza indiscriminada ya que con su caparazón y otras partes del cuerpo elaboran accesorios artesanales.

El objetivo de la aplicación es que los turistas que visiten las costas colombianas denuncien las actividades relacionadas con la compra, venta y tráfico de la tortuga. La aplicación permitirá a los usuarios tomar fotografías y enviarlas a una base de datos de WWF-Colombia, con el propósito de identificar el lugar y las personas que estén incurriendo en hechos como: venta de caparazón de tortuga, tráfico de carey vivas o venta de accesorios.

8Tortuga CareyLa tortuga Carey es muy común en la costa Caribe, especialmente en las zonas de arrecifes. Su población ha disminuido a causa de la caza indiscriminada / Crédito: El Universal

La información recolectada será remitida a las autoridades ambientales de los lugares donde se cometan los ilícitos para proceder con la investigación ya que la comercialización de esta especie está prohibida en el país.

Ambientalistas y biólogos marinos de la región celebraron la noticia asegurando que cualquier intento de salvar la especie será bienvenido. “Es una gran iniciativa porque facilita mucho que las personas puedan desde sus teléfonos denunciar este tipo de actos y no tener que esperar hasta encontrar un policía para poder hacerlo. El tema con las tortugas carey es complicado porque es una especie cuya población se ha visto considerablemente afectada y desde hace un tiempo venimos liderando campañas para evitar su caza y esta aplicación es una contribución más para la causa”, expresó Milton Barboza, biólogo marino. 

Por su parte, Dinorah Pachón, ambientalista de Cartagena, expresó su satisfacción y pidió celeridad con el manejo de las denuncias que llegan a la plataforma. “La idea es sensacional, todo lo que sea por salvar a los animales es bien recibido. Ahora, me preocupa cómo será el trámite con las denuncias. La idea no es que se hagan y se archiven sino que se remita en un tiempo mínimo a la autoridad competente y que estos hagan su trabajo en el menor lapso posible, tampoco es que van a actuar semanas o meses después”, expresó.La app ya está disponible para dispositivos iOS y Android.


0
0
0
s2smodern