Colombia quedó campeón en la version 2017 con casi 1.500 especies de aves avistadas durante la jornada. Más de 200 observadores participaran en esta ocasión.
Este 5 de Mayo los expertos de todo el mundo recorren las diferentes rutas de avistamiento en cada país intentando registrar el mayor número de especies de aves vistas o escuchadas durante la jornada. En 2017 Colombia ocupó el primer lugar con 1.487 aves avistadas, por encima de Perú y Ecuador con 1.336 y 1.259 especies respectivamente.
En la nueva edición del Global Big Day, los observadores del país esperan ratificar a Colombia como el país con mayor diversidad de especies de aves del mundo. Los “avistadores” se preparan para competir por el segundo título consecutivo para Colombia, pues el país ocupó el puesto #1 en la edición 2017 del mundial.
Colombia cuenta con 1.921 especies de aves, de las cuales 79 son endémicas, 193 son casi endémicas, 19 especies son de interés (50% de su distribución global está en Colombia), 68 están en alguna categoría de amenaza y 197 son especies migratorias.
“Nuestro país alberga el 20% de las especies en el mundo. Somos el número uno en diversidad del planeta con más de 1.900 aves identificadas y podemos ser los primeros en el Global Big Day”, afirma el presidente de ProColombia, Felipe Jaramillo, quien dice que este es un evento que no solo le podría dejar beneficios académicos o investigativos al país, sino también turísticos.
Durante el Global Big Day Colombia 2018 los observadores expertos realizaran recorridos por la mayoría de las zonas biogeográficas del país. Las rutas cubrirán los departamentos de Guajira, Cesar, Magdalena, Bolívar, Atlántico, San Andrés, Antioquia, Santander, Caldas, Cundinamarca, Boyacá, Tolima, Risaralda, Quindío, Valle del Cauca, Chocó, Nariño, Meta, Casanare, Arauca, Guaviare, Vaupés, Vichada, Caquetá, Amazonas y Huila, lo que permitirá el avistamiento de un mayor número de especies.
Además, departamentos como Guainía y Putumayo, con más de 400 especies identificadas, aparecen como nuevos destinos para avistar las aves.
Además, departamentos como Guainía y Putumayo, con más de 400 especies identificadas, aparecen como nuevos destinos para avistar las aves.