El Portal WWF dio a conocer las 5 rutas más frecuentadas por cicloviajeros e incluyó un mapa interactivo para recorrerlas.

Según lo señala en su página la WWF, la bicicleta es una excelente herramienta para conocer de manera cercana nuestro país y admirar sus riquezas naturales. Además Colombia es reconocida por su facilidad para el biciturismo: cuenta con buenas vías, la alimentación es económica y sus paisajes inigualables.
Ruta 45
Es la ruta más importantes de la Red Nacional de Vías de Colombia. Inicia en el Puente de San Miguel, en la frontera con Ecuador, hasta la Troncal del Caribe. Los ciclistas normalmente emprenden sus recorridos desde Mocoa y toman desvíos hacia puntos turísticos como el Cabo de la Vela, Punta Gallina, el Urabá antioqueño o el Cañón de la Llorona.
Rutas en Nariño
En Nariño se ha potencializado el ciclomontañismo y el cicloturismo por el sistema de caminos andinos, donde se encuentra el volcán Galeras y la Laguna de Cocha. También es atractivo por su cercanía a la Costa Pacífica y por la reconocida Carretera de la Muerte, porque cuenta con un descenso de 30 kilómetros, que conduce de San Francisco a Mocoa y donde actualmente se está construyendo una variante con criterios ambientales que mejoraría la seguridad vial de la zona.
/lezumbalaberenjena - Visualhunt

Los caminos del Eje Cafetero
Esta ruta cuenta con una gran afluencia de ciclistas debido a la cercanía con varias ciudades intermedias. Desde Bogotá se puede salir por la calle 60 hacia Guaduas para una primera parada en Manizales. El tour se puede lograr en una semana con tramos diarios de aproximadamente 130 kilómetros. Se deberá atravesar el Alto de La Línea y el Alto de Letras, reconocidos por su exigencia y bellos paisajes.
Pedalee en el Desierto de la Tatacoa
Pedalee en el Desierto de la Tatacoa
Es una de las rutas más visitadas por cicloturistas extranjeros, para llegar es necesario recorrer 802 kilómetros desde Bogotá. Para avanzar desde Neiva al Desierto recomiendan utilizar suficiente protección solar y llevar bastante hidratación por las altas temperaturas.
Una recomendación adicional
Además de establecer rutas desde mapas o herramientas digitales como Strava o Google Maps, la reconedación que da WWF es estar en contacto con personas locales y ciclistas que hayan hecho el mismo recorrido recientemente, para confirmar las condiciones de las vías, ambientales y de seguridad.
Además de establecer rutas desde mapas o herramientas digitales como Strava o Google Maps, la reconedación que da WWF es estar en contacto con personas locales y ciclistas que hayan hecho el mismo recorrido recientemente, para confirmar las condiciones de las vías, ambientales y de seguridad.