El Parque Nacional puede ser visitado en los meses de diciembre y enero. Saldrán dos aeronaves semanales y el recorrido durará tres horas. El servicio lo prestan 21 operadores.
Cancillería de Colombia / Parques NAcionales Naturales de Colombia
Los misteriosos e impresionantes tepuyes de la Serranía de Chiribiquete, de extraordinaria belleza, solo los hemos visto en fotos, en la película El Sendero de La Anaconda y en otros videos sobre la biodiversidad colombiana. Ahora estas formaciones geológicas, así como magníficas cascadas y cerros, las tendremos al alcance para apreciarlos desde el aire y en directo, tal como lo ofrecen destinos de reconocimiento mundial como las Líneas de Nazca, del cual solo se aprecia su verdadera dimensión desde el aire.
Desde el pasado mes de junio, el Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, en conjunto con Parques Nacionales Naturales de Colombia autorizaron el sobrevuelo de Chiribiquete, para poder constatar entonces, con nuestros propios ojos, las rocas bañadas por los densos bosques, las magníficas cascadas como la de Pozo Rojo y el río Cuñare.
En total fueron cinco los meses autorizados por el Gobierno Nacional para realizar este plan turístico por el parque natural: enero, junio, julio, octubre y diciembre. Cada semana dos aeronaves parten en un vuelo que tarda tres horas, despegando y aterrizando en el aeropuerto Jorge Enrique González de la ciudad de San José del Guaviare y sólo hacen una ruta.
Julia Miranda, directora de Parques Nacionales, contó que la temporalidad, duración y ruta de los sobrevuelos fueron establecidas pensando en garantizar la protección sobre los ecosistemas y especialmente sobre indígenas en condición de aislamiento, acciones que fueron coordinadas con el Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH) y Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. “Cada aeronave tiene capacidad para máximo 12 personas y pueden volar a 3.500 pies de altura. Diseñamos una única ruta, en la que los turistas podrán ver las bellezas escénicas más extraordinarias que tiene el Parque Nacional más grande de Colombia, con más de cuatro millones de hectáreas. Chiribiquete es único”, dijo Miranda.
Los turistas que sobrevuelen Chiribiquete también tendrán la oportunidad de visitar la riqueza natural y cultural de las ocho zonas de la Serranía la Lindosa, localizada a hora y media de San José del Guaviare, uno de los lugares con más pinturas rupestres (200.000 dibujos) en el mundo declarado como área arqueológica protegida de Colombia por el ICANH.
“El ecoturismo tradicional en Chiribiquete está prohibido, es decir actividades como caminar, senderismo y acampar. Nadie puede ingresar allí, ya que el ecosistema es muy frágil y hay indígenas en aislamiento. El que quiera conocerlo ahora lo puede hacer, pero desde el aire”, puntualizó Miranda.
Cancillería de Colombia / Parques Nacionales Naturales de Colombia
Operadores de turismo
Ecoglobal Expeditions es una de las agencias en todo el país autorizadas para promocionar y operar sobrevuelos este año en la Serranía de Chiribiquete, ofreciendo la posibilidad de conocer una de las más hermosas, ricas, enigmáticas y remotas regiones de la Amazonía.
Según disponibilidad, las fechas programadas para los sobrevuelos y en donde hay cupos disponibles, saliendo desde Bogotá, son las siguientes:
● Domingo 29 de diciembre de 2019 – 4 cupos disponibles
● Sábado 25 de enero de 2020 – 8 cupos disponibles
● Viernes 31 de enero de 2020 – 3 cupos disponibles
El precio por persona, de acuerdo a la información suministrada por Ecoglobal Expeditions se mencionan a continuación:
● 6 pasajeros COP$ 4.600.000.oo por persona
● 7 pasajeros COP$ 4.000.000.oo por persona
● 8 pasajeros COP$ 3.700.000.oo por persona
Es importante tener en cuenta que para realizar la inscripción se puede consignar un abono de $2.300.000 por persona en la cuenta de ahorros Bancolombia 64073991267 a nombre de Ecoglobal Expeditions NIT 900423429 (Código de verificación -6).
Una vez cumplido este requisito se debe enviar, además, por cada interesado, la siguiente información:
● Copia del pago realizado
● Nombres y apellidos completos
● Fecha de nacimiento
● Número de documento de identidad
● Número de celular
● Correo electrónico
¿Qué ofrecen?
● Nivel de confort: vuelo privado desde el aeropuerto Guaymaral en Bogotá, a bordo de una aeronave de plano alto que garantiza que todos los pasajeros puedan observar sin interferencia de las alas, desayuno, almuerzo y refrigerio, guía privado.
● Tiempo de vuelo: Una hora y media desde Bogotá hasta San José del Guaviare, Dos (2) horas de sobre vuelo, sobre los lugares más representativos de la Serranía de Chiribiquete y regreso a Bogotá 1,5 horas.
● Ecosistema: Las Serranías del noroccidente de Guaviare y sus alrededores están cubiertas por diferentes grupos de vegetación que van desde bosques de tipo amazónico (tupidos y con gran diversidad de especies) y sabanas de pastos naturales, hasta afloramientos rocosos con vegetación achaparrada
Cancillería de Colombia / Parques Nacionales Naturales de Colombia
Incluye
● Transporte shuttle VIP desde la Calle 85 con Carrera 19 ida y regreso hasta el aeropuerto de Guaymaral.
● Tarifas de apreciación de escenario paisajístico establecidas por Parques Nacionales Naturales de Colombia, tanto para los visitantes como para la aeronave utilizada.
● Tasas aeroportuarias para el sobrevuelo.
● Transporte terrestre en San José del Guaviare.
● Desayuno, Almuerzo y refrigerio.
● Guía profesional de turismo REPSE, autorizado por PNN, acompañante durante toda la expedición y el sobrevuelo.
● Hidratación.
● Tarjeta de asistencia (seguro de viajes).
● Todos los impuestos.
No incluye
● Gastos de traslado desde la ciudad de origen hasta Bogotá (en caso de que aplique)
● Otros gastos no estipulados
● Propinas
Itinerario
*El siguiente itinerario es de carácter informativo y puede variar sin previo aviso de acuerdo con las condiciones climáticas o con imprevistos que se presenten.
5:00am encuentro en la Calle 85 con Carrera 19, costado norte para trasladarse en el servicio shuttle hasta el aeropuerto de Guaymaral.
Las personas que lo deseen pueden llegar directamente al aeropuerto, para estar allí a las 6:00am
7:00am salida hacia san José del Guaviare en vuelo de hora y media de duración.
Una vez se arriba a San José del Guaviare se toma el desayuno en uno de los restaurantes del pueblo y a continuación se continúa el traslado a la sede del área protegida para recibir la charla de inducción. Esta es una charla de bienvenida que le permitirá al visitante tener un contexto sobre Parques Nacionales Naturales y al Parque Nacional Natural Chiribiquete, así como recibir las recomendaciones necesarias para que el visitante disfrute su visita.
Posteriormente se regresa al aeropuerto para abordar la aeronave y realizar el sobrevuelo de dos (2) horas (sujeto a condiciones climáticas) a la Serranía de Chiribiquete.
Finalizando el sobrevuelo se regresa a San José del Guaviare para una corta parada y a continuación volar a Bogotá.
Una vez en el aeropuerto de Guaymaral, el servicio shuttle se trasladará a la Calle 85 con Carrera 19, finalizando así el programa.
Recomendaciones
Cada participante debe llevar:
● Ropa de algodón para clima cálido, de colores claros, fresca y holgada
● Dinero en efectivo para propinas y gastos personales
● Documentos personales (identificación, carnet de la EPS)
● Cámara fotográfica (opcional)
● Binoculares (opcional)
*El peso máximo permitido en los vuelos es de 15 kilos.
Señalan desde Ecoglobal Expeditions que no se hace responsables en caso de que se deba cancelar el sobrevuelo por factores climáticos, restricción de último momento por parte de la Aerocivil, Parques Nacionales Naturales, Fuerza Aérea u otra situación imprevista que se salga de nuestro control y/o responsabilidad y que se presente el mismo día que esté planeado el programa.
Si por cualquier circunstancia, climática o de otro orden, el avión debe esperar una noche más en San José del Guaviare, los sobrecostos en que se incurran por este hecho no están cubiertos dentro del plan (La pernoctada del avión tiene un precio de $1.000.000, sin contar gastos extras de alojamientos y comidas $200,000 aproximadamente); si el grupo está dispuesto a asumir este sobrecosto, la agencia está dispuesta a cooperar en las operaciones extra de organización y logística necesarias.
Mayor información: info@ecoglobalexpeditions.com
También, la agencia de turismo, Colombia Oculta, ofrece el sobrevuelo a la Serranía de Chiribiquete combinado con San José del Guaviere, un plan de 4 días y 3 noches para ver lo que Richard Evans Schultes denominó: "El Séptimo Cielo".
Este plan incluye el sobrevuelo por la Serranía de Chiribiquete y un plan por los alrededores de San José del Guaviare, donde se visitaran las pinturas rupestres de Cerro Azul, el llamado "Chiribiquete Chiquito", pictogramas que han sido realizados por las mismas comunidades que pintaron las paredes de la Serranía hace miles de años.
Las fechas para este viaje son:
2 al 5 de Octubre
4 al 7 de Octubre
28 al 31 de Octubre
18 al 21 de Diciembre
El precio de la experiencia:
$4.500.000 por persona
Se debe completar cupo mínimo de 8 personas o se redistribuye el costo total de acuerdo a la cantidad de viajeros.
$4.800.000 por persona en grupo de 7 viajeros
$5.250.000 por persona en grupo de 6 viajeros
$5.800.000 por persona en grupo de 5 viajeros
Cancillería de Colombia / Parques Nacionales Naturales de Colombia
Itinerario
Los itinerarios varían de acuerdo a la fecha de viaje
Día 1
3:15 p.m. vuelo Bogotá/San José del Guaviare
Traslado al hotel y check- in
Desplazamiento al puerto sobre el río Guaviare para ver el atardecer
Regreso al hotel
Día 2
Caminata a Ciudad de Piedra, Túneles Naturales
Traslado en camperos 4x4
Visita a Ciudad de Piedra, Sector los Túneles y Caño Lajas.
Ciudad de Piedra es un diseño caprichoso de la naturaleza que semeja calles y avenidas surcadas por rocas que inspiran la imaginación del visitante.
El sector de los Túneles es un afloramiento rocoso con formas y posiciones que parecieran desafiar las leyes de la física, las rocas forman cuevas y laberintos imponentes por sus formas y gran tamaño.
Regreso al hotel
Día 3
Pinturas rupestres de Cerro Azul
Traslado en camperos 4x4
Visita a Cerro Azul para apreciar el imponente mural de pinturas rupestres que superan los mil años de antigüedad.
En la Serranía la Lindosa además de la alta concentración de arte rupestre contiene evidencias arqueológicas de las interacciones prehispánicas entre diferentes pueblos de la Amazonía y la Orinoquía.
El recorrido se complementa con el paso por una cueva abierta y finaliza en un mirador de la selva.
Regreso a San José del Guaviare, cena y descanso.
Día 4
Sobrevuelo Serranía de Chiribiquete
Charla de inducción sobre Parque Chiribiquete con funcionarios de Parques Nacionales.
Partiendo del aeropuerto de San José del Guaviare, se hace un sobrevuelo de dos horas ida y regreso, para apreciar la imponente belleza escénica del Parque Nacional Natural Serranía de Chiribiquete.
El vuelo se realiza en un avión de turbina de alas altas, el más adecuado por la disponibilidad de ventanas sin interferencia de las alas que permiten divisar el paisaje filmarlo, fotografiarlo o simplemente contemplarlo.
Regreso a San José del Guaviare para reabastecimiento de combustible, vuelo a Bogotá aeropuerto Guaymaral, traslado al Centro Comercial Los Héroes, fin de la expedición.
Cancillería de Colombia / Parques Nacionales Naturales de Colombia
Incluye
Chárter San José del Guaviare/Bogotá/Aeropuerto Guaymaral, tiquetes Bogotá/S. del Guaviare
Hospedaje en Hotel Puerta de Orión (3 noches, en acomodación múltiple) sujeto a cambio al momento de la disponibilidad
Tours descritos en el programa
2 horas de sobrevuelo en Chiribiquete ida y regreso desde San José del Guaviare
Transporte local en camperos 4x4
Traslados aeropuertos San José del Guaviare y Guaymaral
Derechos de ingreso a lugares a visitar
Pago tarifa de Parque Nacionales
Derechos de sobrevuelo del avión
Tasas aeroportuarias
Impuestos
Guías locales
Guía a bordo del avión
Alimentación completa
Refrigerios
Seguro de asistencia médica.
Mayor información: info@colombiaoculta.org - reservas@colombiaoculta.org