Miércoles, 23 Abril 2025
La Agencia Espacial Europea publicó las primeras imágenes del satélite Sentinel-5P, el cual promete revolucionar las mediciones de contaminantes por su alta calidad.

monoxido                                                                                Foto: Agencia Espacial Europea

Lanzado el 13 de octubre, Sentinel-5P ha enviado las primeras imágenes de contaminación del aire. Estos primeros resultados, considerados excepcionales, muestran que este último satélite de Copernicus está “llamado a inaugurar una nueva era en la vigilancia de la calidad del aire”, como lo señaló la Agencia Espacial Europea.

Josef Aschbacher, director de Programas de Observación de la Tierra, describió en palabras sencillas que la novedad de estas imágenes radica en su “resolución, la precisión y el detalle que se obtienen de estos datos. Realmente es polución 'full HD', si se compara con anteriores mediciones de resolución más baja”.

Esta nueva misión promete elaborar imágenes de los contaminantes del aire con un nivel de detalle imposible hasta la fecha. Y sus primeros resultados, además de demostrar la sofisticación del instrumento del satélite, han puesto de manifiesto el problema de la contaminación. 


Los resultados
                                             
 
Una de las primeras imágenes muestra el dióxido de nitrógeno en Europa generado en gran medida por el tráfico y la combustión de combustibles fósiles en procesos industriales, pueden apreciarse altas concentraciones de este contaminante sobre zonas de los Países Bajos, la cuenca del Ruhr en el oeste de Alemania, el valle del Po en Italia y sobre partes de España.

Además los datos se han utilizado para crear un mapa global del monóxido de carbono. La animación muestra niveles “alarmantes” de este contaminante sobre zonas de Asia, África y Sudamérica. En nuestro continente se aprecia una alta contaminación sobre Brasil.

Sentinel-5P también revela altos niveles de contaminación procedente de centrales eléctricas en la India. 

Datos como estos pronto serán la base del Servicio de Vigilancia de la Atmósfera de Copernicus (CAMS), se emplearán para hacer previsiones y, en última instancia, resultarán muy valiosos a la hora poner en marcha políticas de mitigación adecuadas”, dijo Aschbacher.

Sentinel-5P aloja el sensor de su clase más avanzado hasta la fecha: Tropomi. Este instrumento puede registrar la presencia de dióxido de nitrógeno, metano, monóxido de carbono o aerosoles, contaminantes que afectan al aire que respiramos y a nuestro clima. 

Los expertos advierten que el instrumento además de ofrecer un nivel de detalle sin precedentes, la misión presenta una anchura de barrido de 2.600 km Además de, lo que permite cartografiar la totalidad del planeta cada 24 horas.

Otra de las primeras imágenes muestra el dióxido de nitrógeno en Europa. Generado en gran medida por el tráfico y la combustión de combustibles fósiles en procesos industriales, pueden apreciarse altas concentraciones de este contaminante sobre zonas de los Países Bajos, la cuenca del Ruhr en el oeste de Alemania, el valle del Po en Italia y sobre partes de España.

fotonoticia 2                                                             Foto tomada de www.europapress.es 


0
0
0
s2smodern