Lunes, 14 Abril 2025
Actual

A Colombia le queda un año para perder su autosuficiencia en gas natural: Contraloría General de la República

Preocupa al ente de control el retraso en los cronogramas de los proyectos de importación que respaldarán la demanda de gas natural, como es el caso de la Regasificadora del Pacífico.

Legales

En consulta nueva regulación para plantas solares de pequeña escala y domésticas

CREG publicó borrador de directrices para la remuneración del servicio de energía eléctrica mediante soluciones individuales solares fotovoltaicas.

Editorial

En contra de las energías renovables

Así como frente al reciclaje de residuos domiciliarios, hay fuerzas que funcionan en contra de las energías renovables y de su participación en el mercado eléctrico nacional.

No hay en Colombia, como sí la hay en muchos países, una regulación que logre alinear la reducción de emisiones y los beneficios ambientales con una operación rentable para los operadores de este mercado. Los dos Ministerios responsables y las dos Comisiones de Regulación han optado por proteger el statu quo y así a jugadores que desprecian el interés general.

Desconocen estos funcionarios públicos los compromisos que Colombia ha asumido en los tratados internacionales ambientales y el ambicioso compromiso reciente de reducción de emisiones que adquirió en la COP 21. Es plenamente factible tener una economía vibrante con mejores criterios de sostenibilidad. La innovación en estos dos frentes viene avanzando en el mundo a pasos acelerados y Colombia se queda atrás por falta de una regulación actualizada a los tiempos. Ello se refleja también en las cada vez más beligerantes discusiones públicas sobre la responsabilidad ambiental que esperan los ciudadanos de las empresas y las instituciones públicas.

La ley de energías renovables es de 2014, y ni el racionamiento eléctrico voluntario de principios de 2016 impulsó a la CREG ni a la ANLA a expedir una regulación que viabilizara la participación de estas energías en el mercado eléctrico nacional. Es posible que sólo las vean como marginales, en busca de proteger tanto el statu quo como a los jugadores tradicionales de este mercado que migran con lentitud a estas fuentes renovables. El hecho de que la fuente hidráulica sea mayoritaria en la matriz energética de Colombia no quiere decir que no fue a altos costos ambientales y que no sea necesario mejorar la relación costo/beneficio actual y el manejo de riesgos.

Sólo faltaría que la regulación que expidan estas autoridades sea inocua y en realidad nada estimule. Hasta los evidentes cambios climáticos deberían motivar la expedición de una reglamentación eficaz que incorpore las demás fuentes renovables al mercado eléctrico nacional.

Sería además lamentable que el Ministerio de Ambiente sólo busque en empresas de distintos sectores industriales que ya cumplen la norma de calidad de aire, fuentes para reducir las emisiones del país que comprometió en la COP 21. Hay espacio para reducir emisiones a través del uso de estas fuentes renovables de energía y en la posibilidad de evitar deforestación con el ejercicio de autoridad de las CAR.

Estas dos dimensiones son centrales en los avances hacia una economía vibrante y sostenible. La CREG y la ANLA están llamadas a ubicar a Colombia en el sitial que le corresponde como país megadiverso.
Producción Limpia

En la Semana de la Sostenibilidad, las energias renovables todavia sin espacio en America latina

En la Conferencia digital “Cuáles son los impactos del acuerdo climático de París sobre el sector de energía en América del Sur y Colombia”, con participantes expertos de varios paises, quedó en evidencia que en general no hay politicas claras que emparejen las energias renovables no-convencionales con las fuentes tradicionales, a pesar de que hay paises que vienen avanzando. 

Hábitat

La de abril en Medellín y su Área Metropolitana, una factura muy esperada

Quienes hayan ahorrado energía durante el mes de marzo en los 10 municipios del Área Metropolitana de Medellín tendrán un incentivo en la factura de abril, en cumplimiento de la Resolución 29 de 2016 de la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG), según anunció Empresas Públicas de Medellín.

Hábitat

Regulación para incentivar fuentes renovables está a medias: empresarios de energía

A pesar de la posibilidad de racionamiento a comienzos de año, el Gobierno no ha completado la regulación que permita masificar las energías alternativas. Inversionistas están en incertidumbre.
Denuncia

Solo el fantasma del apagón hizo pensar al Gobierno en las energías renovables

Hace dos años se aprobó en el Congreso de la República un proyecto de ley que incentiva el uso de energías renovables pero se quedó en el papel. Solo hasta hoy, con el fantasma del apagón, el Gobierno habla de reglamentar la norma.

Legales

Usuarios residenciales y otros ya podrán producir y vender energía eléctrica al Sistema Interconectado Nacional (SIN)

Como un "cambio trascendental" calificó el Director de la CREG, las nuevas reglas con las cuales los hogares y autogeneradores (hasta un megavatio) podran vender sus excedentes de energía.