Así lo anunció el Invima mediante un comunicado de prensa en el que confirma la solicitud de busqueda y decomiso de un lote de atún por tener la muestra analizada un 39% más de mercurio del permitido por la normatividad actual, a las Secretarias de Salud Departamentales.
El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos – Invima- tuvo que salir a aclarar mediante un comunicado de prensa la situación presentada con el hallazgo de mercurio en altos niveles en un lote de Atún Van Camps decomiso que se ordenó el mes pasado pero que se conoció a través de redes sociales en este fin de semana y que generó algún tipo de alerta entre la ciudadanía.
Atún Vancamps, foto de referencia: plandecompra.com
En esa circular que se filtró, se podía observar como el Invima le pedía a los promotores de saneamiento de la Gobernación del Atlántico que recogieran todas las latas de atún Van Camps del lote X1193 40201 – 060 por contener 1.39 mg/kg de mercurio.
A través del comunicado de las últimas horas el Instituto ha aclarado que los lomitos en agua presentaban ese contenido de mercurio y que por eso se dio la orden de decomiso porque la normatividad colombiana solo permite hasta 1mg/kg , es decir que superó en un 39% el tope máximo de seguridad para el consumo humano.
“Los riesgos del mercurio para la salud humana (efectos negativos en fetos o en el sistema nervioso en desarrollo de un niño pequeño) no están asociados al consumo de una porción única de pescado con excedencias de mercurio, sino al consumo crónico de pescados y mariscos (cantidad de pescado y marisco que se coma, y niveles del mercurio en el pescado y el marisco consumido)”.
Por eso, junto al Instituto Nacional de Salud el Invima realizará “un estudio sobre el consumo de pescado en la población colombiana, que permitirá emitir recomendaciones claras sobre niveles máximos de consumo y riesgos potenciales para la salud”.