Viernes, 18 Abril 2025

El ente de control advirtió hallazgos fiscales en 7 corporaciones autónomas. Directivos habrían incurrido en más de 20 delitos.


Luego de una auditoría a 16 corporaciones autónomas del país, la contraloría advirtió en las últimas horas hallazgos fiscales por 10.022 millones de pesos en por lo menos 7 de ellas. Advirtió el ente de control que entre las irregularidades se habrían encontrado 22 de tipo penal y 288 que terminarían en sanciones disciplinarias.

Las 7 Corporaciones con hallazgos fiscales de mayor cuantía son:

- Corporación Autónoma Regional de la Orinoquia –CORPORINOQIA ($2.589 millones).

- Corporación Autónoma Regional del Cesar –CORPOCESAR ($2.154 millones).

- Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca –CAR ($1.878 millones).

- Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga –C.D.M.B. ($1.418 millones).

- Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y San Jorge –CVS ($631 millones).

- Corporación para el Desarrollo Sostenible de la Mojana y San Jorge –CORPOMOJANA ($569 millones).

- Corporación Autónoma Regional para el Desarrollo Sostenible del Chocó –CODECOCHOCÓ ($462 millones).

contraloria

Foto: redmasnoticias.com


De todos estos casos, la investigación se centró en los casos de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca –CAR- y la Corporación Autónoma para el Desarrollo Sostenible del Chocó – Codechocó-.

En el primer caso (CAR) la Contraloría pudo encontrar $1.681 millones correspondientes a un presunto daño patrimonial relacionado con la Adecuación Hidráulica del cauce del Río Frío, la cual resultó inútil porque se llevó a cabo en una zona del municipio de Chía que no requería la misma, ya que –según esa Alcaldía- nunca ha presentado inundaciones.

Pero lo más escandalosos es que descubrió sobrecostos en la adquisición de equipos de análisis de suelos para la mejora tecnológica del laboratorio ambiental, donde palines y palas que en el mercado se consiguen por $7.500 y $10.000 se compraron por $1.000.000 y $800.000 respectivamente.

A esto se suma un medidor digital de compactación que se habría pagado por un valor 6 veces mayor al costo normal del mercado y una capacitación a 5 empleados que costó 3 veces más de lo normal.

Sobre Codechocó se hacen serio señalamientos de corrupción, pues no solo estaría siendo débil en los controles para el traslado de madera sino que según la CRG se “autorizó y permitió la explotación de especies forestales que requieren de protección especial por encontrarse amenazadas, como las siguientes: Chano (en peligro crítico), de la cual se ha explotado y movilizado un volumen de 20.598 m3; Abarco (en Peligro Crítico), 16.231 m3; y Cativo (en Peligro), 15.691 m3.

“Esta situación irregular fue evidenciada por la Contraloría General de la República en una auditoría que realizó a Codechocó, donde se determinó también un manejo deficiente y riesgoso de los permisos de aprovechamiento forestal persistentes que concede esta corporación para la explotación de bosques”.

En entrevista con W Radio, el director de la Car, Nestor Franco, aseguró que “están poniendo a disposición de la Contraloría las condiciones en que se dio el suministro y las consideraciones técnicas que se tuvieron para adquirir de manera global un paquete de ítems a un precio determinado y sobre ese precio global el precio unitario que hizo el contratista… nosotros entendemos que genera malestar, pero estamos convencidos que en el curso de la investigación fiscal se logrará establecer el alcance de lo contratado y la repercusión en la entidad”.

0
0
0
s2smodern