Lunes, 21 Abril 2025

Ante la grave situación de contaminación que afronta el río Cesar, el director de la Corporación autónoma ambiental de ese departamento, Corpocesar, Kaleb Villalobos, hizo un llamado para que tanto entidades públicas y privadas se unan para trabajar por la recuperación del cuerpo de agua.

En declaraciones entregadas al Diario El Pilón, de Valledupar, Villalobos ratificó que la empresa de servicios públicos de esa capital (Emdupar) es la principal responsable de contaminación en el río por cuanto esta arroja las aguas residuales al cuerpo de agua y criticó que la compañía no haya implementado medidas para medir el nivel de contaminación y sedimentación del humedal.

“La empresa Emdupar debe revisar la forma de cómo le hacen el mantenimiento a las lagunas, en eso hay que hacer un llamado de atención en la colmatación que tienen las lagunas de oxidación. Debo decir que no es solamente esta administración actual, viene un proceso acumulativo de lodo, pero me parece delicado que hasta hoy no veo una batimetría clara, que indique cuál es el grado de sedimentación en las lagunas”, expresó Villalobos.

rio cesar

Las principales fuentes de contaminación en el río son las aguas residuales que son vertidas en él. / Foto: Corpocesar 

El funcionario fue claro y advirtió que el método que se puso en marcha hace un tiempo y que consiste en utilizar bacterias que descomponen la carga contaminante y materia orgánica para que no ingrese en gran volumen al río, no es suficiente para mitigar el problema.

Villalobos pidió mejorar la estrategia para el tratamiento de aguas residuales, advirtiendo que el río solo se puede salvar si se deja de verter este tipo de desechos en su cauce.

“Lo de las bacterias no es la solución al problema, en eso hemos sido claros. Las bacterias ayudan al mejoramiento de la materia orgánica y le hacemos seguimiento con los laboratorios. El sistema de tratamiento de aguas de Valledupar necesita una solución de fondo y es una tecnología de punta. Creo que no podemos estar hablando de Valledupar Sostenible, Valledupar Moderna, Valledupar Ciudad Verde, pero mostrando un espectáculo tan bochornoso como es la planta de tratamiento de aguas residuales tan obsoleto que no obedece a la ciudad moderna que somos hoy”, acotó.

Declarado en emergencia ambiental

El río Cesar completa un trayecto de 268 kilómetros entre la sierra nevada de Santa marta y el rio Magdalena. Fue declarado en emergencia ambiental y ecológica sobre su cuenca baja y media por el Ministerio de ambiente en 2015. La principal razón de la contaminación radica en que el río recibe las aguas de las dos lagunas de oxidación que almacenan las aguas servidas de la ciudad y cuya capacidad no ha sido suficiente para contener los desechos, provocando que estos se derramen en el río.

0
0
0
s2smodern