En las últimas horas la Policía confirmó la captura de 10 personas, entre ellas dos brasileros, que administraban decenas de dragas para explotación ilegal de oro.
Dos brasileros comandaban esta banda internacional que se había instalado en el occidente colombiano para explotar oro ilegal. Se trata de José Antonio Calvacante, quien coordinaba toda la actividad de extracción en Chocó, parte de Antioquia y Nariño; junto a él, José Aroudo Sousa De Assis, que era el especialista en el uso del mercurio para el amalgamamiento del oro.
La operación se desarrolló de manera simultánea en Medellín, Caucasia y El Bagre (Antioquia), Quibdó e Itsmina (Chocó), donde fueron capturadas estas personas, cuatro de ellas buscadas mediante circular azul de la Interpol por antecedentes en este tipo de actividades.
Incluso Calvacante fue capturado en marzo de 2014, por contaminar el río Quito pero por errores en el sistema judicial quedó en libertad y la investigación en su contra fue archivada.
La red, según la Policía Nacional, tenía una estructura bien organizada para cumplir con toda la cadena de extracción, procesamiento y comercialización del metal. “Los demás capturados son: la señalada contadora de la estructura, administradores de dragas, y el propietario de una comercializadora de oro, que funcionaba en Quibdó, y compraba el oro sustraído ilícitamente, sin que tuviera Registro Único de Comercialización de Minerales ni título minero”.
Pero lo más preocupante es que según la investigación de las autoridades, la comunidad del sector se habría prestado para permitir la explotación ilegal y por ende la contaminación del Río Quito. Señala el informe que la organización habría pagado 11 millones de pesos mensuales a un Consejo Comunitario de Comunidades Afrodescendientes, para que permitiera y defendiera la permanencia de las dragas. (Lea aquí: Mercurio atenta contra la salud de comunidades chocoanas)
La noticia se da en medio de la coyuntura por el aumento de casos de malaria en el departamento del Chocó cuya principal razón sería precisamente la minería ilegal como lo había denunciado Catorce6. (Lea Aquí: Pozos de minas ilegales le dan segundo aire a la Malaria en Chocó)
Foto: cortesía Colprensa