En las últimas horas fueron destruidas cuatro máquinas retroexcavadoras que estaban realizando extracción ilegal en un afluente del río Anchicayá, en el Valle del Cauca. El operativo se llevó a cabo con el apoyo de la Policía Nacional y el CTI, que también han identificado otros sectores donde se podría estar realizando esta actividad, como lo son las cuencas de los ríos Naya, Cajambre y Yurumagui.
El reciente informe presentado por la Mesa Interinstitucional del Valle del Cauca para la Prevención y Control a la Explotación Ilícita de Minerales da cuenta de operativos realizados en los últimos 12 meses con los que se han destruido 46 retroexcavadoras en la cuenca del Pacífico. Se trata de la caracterización de 10 municipios, con la que se pretenden disminuir los conflictos originados por la minería en las localidades de Buenaventura, Cali, Ginebra, Vijes, Andalucía, Cartago, Caicedonia, Jamundí, Ansermanuevo y Zarzal.
Autoridades departamentales, en cabeza de la viceministra de Minas, María Isabel Ulloa, trabajan en la legalización de la minería, en sitios donde realmente se puede explotar, donde haya licencia ambiental y título minero para trabajar responsablemente sin afectar los recursos naturales. “Estamos aquí en la cuarta Junta de Formalización Minera del Valle del Cauca contándole a los nuevos alcaldes los avances del año pasado. Ya tenemos resultados claros de diagnóstico donde debemos ir a trabajar para apoyar esa minería que queremos que sea legal, que cumpla con los estándares y proteja el medio ambiente”, afirmó la funcionaria.
En los últimos 12 meses se han destruido 46 retroexcavadoras en el cuenca del Pacífico,
un récord contra la minería ilegal. / Imagen tomada de Occidente.co