Lunes, 14 Abril 2025

Después de una visita de inspección al relleno sanitario de Yotoco, en donde hace dos semanas fue denunciado el vertimiento de lixiviados a la cuenca del río Cauca, una comisión de vigilancia especial conformada por la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios y la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC) ratificó la suspensión de la acción contaminante y la correspondiente sanción a la empresa Interaseo, operadora de la planta.

Las medidas adoptadas por la comisión consisten en una revisión de los resultados entregados, tanto por Interaseo como por la Universidad del Valle, la cual decidió analizar unas nuevas muestras y cuya respuesta será entregada el próximo viernes. De igual manera se está vigilando la operación de la planta de tratamiento de lixiviados las 24 horas del día durante los siete días de la semana para proceder con las acciones sancionatorias (vea también: El río Cauca, en medio de confrontación entre Interaseo y la CVC).

Sobre el monitoreo, Patricia Duque Cruz, Superintendente de Servicios Públicos, indicó que van a hacer un ejercicio de 48 horas continuas de operación de la planta porque hasta donde se ha podido verificar, no lo están haciendo de esta manera. “Si no mejoran la situación, debemos analizar la implicación que esto tendría en la prestación del servicio, en la tarifa del usuario, pues debemos protegerlo”, aseguró la funcionaria.

Por su parte, Rubén Darío Materón, director de la CVC, manifestó que es fundamental que la planta de tratamiento de lixiviado del relleno sanitario de Yotoco opere las 24 horas del día y que a su vez las lagunas de almacenamiento de estos líquidos se vayan evacuando para que cumplan el papel para el cual fueron creadas.

lixiviados yotoco banner
Esta semana, la Superintendencia de Servicios Públicos y la CVC confirmarán con los
resultados de laboratorio entregados por Interaseo si los lixiviados contenían
componentes altamente contaminantes. / Foto: Cortesía El País

0
0
0
s2smodern