Por: Vanessa Saldarriaga
Ahora, con una tutela, el Alcalde de Sitionuevo (Magdalena) le quiere sustraer “a toda costa” 1905 hectáreas al Vía Parque Isla Salamanca (VPIS) para destinarlas a actividades portuarias. La tutela la presentó el 24 de noviembre en contra de Parques Nacionales Naturales y de Corpamag, a nombre del municipio, reclamando este territorio que, según él, le pertenece.
En la acción de tutela cita que ambas entidades están vulnerando su derecho fundamental al debido proceso, derecho a la defensa, falsa motivación y vía de hecho porque no le permiten hacer uso de zonas que podrían destinar al desarrollo portuario, ubicadas por el margen este del río Magdalena, desde el Caño Valle hasta Bocas de Ceniza.
En otro aparte de la tutela, el accionante asegura que “está reclamando una franja que considera propia”, a la que “propone darle un uso industrial moderado”, cuyo propósito no le ha sido posible porque las autoridades ambientales le responden que el territorio pertenece a Parques.
Esta tutela forma parte de un proceso de reclamación que inició en 2014, con la formulación de un nuevo Esquema de Ordenamiento Territorial (EOT) para el municipio, en el que fue propuesto el cambio en los permisos de uso de suelo para zonas que asumieron como propias, pese a que son consideradas áreas de protección por el Estado a partir de la Resolución 0472 de 1998.
El borrador del EOT, un documento de 186 páginas que incluso presenta errores de ortografía y redacción, establece que estos límites fueron recogidos “como línea geográfica vacíos de ubicación espacial dados por fenómenos naturales u arcifinios”. Agrega que los elementos geográficos que fijó el territorio están “muy vinculados a la discusión”.
Luz Elvira Angarita, directora de la Unidad de Parques para el Caribe, asegura que la tutela se dio luego de que Corpamag rechazara estos argumentos en una solicitud realizada por el alcalde de Sitionuevo.
"Desde el punto de vista legal no es posible que le sustraigan esa franja al VPIS. Las normas ambientales y la constitución no permiten que se haga una sustracción de un área protegida del sistema de Parques Nacionales y ellos están haciendo una interpretación errónea de la resolución del 98", dice Angarita.
Esta postura de Parques fue dada a conocer mediante un concepto técnico del 12 de junio de 2014 en el que reconocieron que la dinámica hidrológica en el sector “hace que existan cambios en el comportamiento y cursos de los caños que alimentan la red hídrica de esta región”, pero indican que el territorio “corresponde a suelos de protección”.
Pese a estas negativas que ha encontrado la Alcaldía de Sitionuevo para impulsar un proyecto de desarrollo portuario, en donde serían ubicadas zonas industriales y portuarias para cargue y descargue de carbón, coque y de químicos industriales de todo tipo, estos insisten en que las 1905 hectáreas les pertenecen y que deben ser sustraídas de la soberanía de Parques. Por el tema no se ha pronunciado públicamente la Alcaldía de Sitionuevo.