Catorce6 conoció un oficio en el que dice que el Ministerio de Hacienda está exigiendo que sean los propios municipios los que las financien.

¿Está de acuerdo con que se ejecuten actividades de exploración sísmica, perforación, explotación y producción de hidrocarburos en el territorio de Granada? Esa era la pregunta a la cual los ciudadanos de ese municipio del Meta iban a responder en las urnas el próximo 22 de octubre. Sin embargo por falta de recursos del Gobierno, eso no va a pasar.
A través de un oficio, Jaime Hernando Suárez, registrador delegado para lo electoral, le pidió alcalde de ese municipio que emita un acto administrativo en el cual se posponga la fecha de la consulta.
Pero además advierte algo que puede sentar un precedente sobre las consultas y es que tendrían que ser financiadas por los propios municipios:
“Esta entidad ha manifestado en diversas oportunidades que los recursos para desarrollar los mecanismos de participación ciudadana deben ser otorgados por parte del Ministerio de Hacienda (…) obteniendo una respuesta negativa por parte del Director General de Presupuesto en la cual en razón a la territorialidad deben ser financiadas por alcaldías y gobernaciones.”
La comunicación de la Registraduría termina argumentando que según esa respuesta del Ministerio de Hacienda, solo se podrá hacer la votación hasta que la Alcaldía de Granada gire la plata.
El alcalde de Granada, Juan Carlos Mendoza, anticipó que explorarán dos caminos para hacer la consulta: por un lado intentar conseguir los recursos y por otro lado revisar por qué en el municipio de Cumaral sí se realizaron consultas populares en donde el municipio no tuvo que poner recursos.



