Investigadores de UniValle y de la CVC harán seguimiento a la especie Oophaga lehmanni, unica en el mundo, que ademas se encuentra en amenaza crítica.

La especie endémica, habita la cuenca del Anchicayá, entre los municipios de Dagua y Buenaventura en el Valle del Cauca. Mide aproximadamente 3,5 centímetros y se le reconoce por sus brillantes colores amarillo, rojo o naranja, con franjas negras.
Expertos de la Corporación Autónoma del Valle del Cauca (CVC) denunciaron en las últimas horas el alto tráfico de esta especie por personas que buscan extraer su veneno para fabricar posibles medicamentos. No solo eso. Por su belleza también está siendo vendida como una “mascota exótica”, advierte la Corporación.
Por eso acaban de informar que en los últimos meses sus biólogos, junto a otros profesionales de la Universidad del Valle, estudian y monitorean la población que actualmente existe en la cuenca Anchicayá, especialmente en las veredas y corregimientos pertenecientes al municipio de Dagua.
Al ser una especie amenazada, a partir de esta investigación e inventario que se está haciendo en la zona, la CVC y la Universidad monitorean exhaustivamente cada individuo que logran hallar.
“La Oophaga lehmanni es una especie en amenaza crítica, es una rana de la familia Dendrobatidae, es venenosa y exclusivamente se encuentran en el Valle del Cauca en la cuenca del río Anchicayá. Solo en este punto en el mundo existe esta rana. Gracias al convenio que está desarrollando la CVC y Univalle lograremos tener a mediano y largo plazo un inventario preciso del número de ranas venenosas”, comenta, Wilmar Bolívar, biólogo y doctor en ciencias biológicas de la Univalle.
Además fueron desplazados hasta el sector del Anchicayá un grupo de trabajadores sociales de la CVC, como Paola Andrea Arango Quiroga, quien asegura que realiza gestiones con los líderes comunales para evitar que nuevas personas lleguen a los sitios donde habita el anfibio para atraparlo y venderlo.
Con el punto de partida de esta investigación, la CVC, Univalle y la comunidad del sector conocerán a mediano plazo el estado exacto de la población de la Oophaga lehmanni y el impacto que ha tenido por la venta ilegal de sus ejemplares.
Al ser una especie amenazada, a partir de esta investigación e inventario que se está haciendo en la zona, la CVC y la Universidad monitorean exhaustivamente cada individuo que logran hallar.
“La Oophaga lehmanni es una especie en amenaza crítica, es una rana de la familia Dendrobatidae, es venenosa y exclusivamente se encuentran en el Valle del Cauca en la cuenca del río Anchicayá. Solo en este punto en el mundo existe esta rana. Gracias al convenio que está desarrollando la CVC y Univalle lograremos tener a mediano y largo plazo un inventario preciso del número de ranas venenosas”, comenta, Wilmar Bolívar, biólogo y doctor en ciencias biológicas de la Univalle.
Además fueron desplazados hasta el sector del Anchicayá un grupo de trabajadores sociales de la CVC, como Paola Andrea Arango Quiroga, quien asegura que realiza gestiones con los líderes comunales para evitar que nuevas personas lleguen a los sitios donde habita el anfibio para atraparlo y venderlo.
Con el punto de partida de esta investigación, la CVC, Univalle y la comunidad del sector conocerán a mediano plazo el estado exacto de la población de la Oophaga lehmanni y el impacto que ha tenido por la venta ilegal de sus ejemplares.