Uno murió por múltiples lesiones con arma blanca, y el otro quedó con graves heridas en su rostro y extremidades.
Es el segundo caso reportado, el canino recibió graves heridas en rostro y extremidades. Veterinarios confirmaron que no sufrirá secuelas importantes./ Foto: El Universal
El primer suceso se registró en la madrugada del pasado sábado cuando un perro callejero fue víctima de pandilleros que le propinaron 11 puñaladas que le provocaron la muerte de forma inmediata. Según vecinos del barrio Chapacua, al sur occidente de la ciudad y donde ocurrió el ataque, este sería el resultado de un ritual usado por miembros de varias pandillas para entrenar a sus nuevos miembros.
“Lo que ellos hacen es que cuando llega un nuevo muchacho, utilizan animales como burros o perros y hacen que el nuevo miembro los apuñale para ver qué tan bueno es con armas blancas, pensando en los enfrentamientos con otros bandos. Le piden al joven que apuñale tantas veces como pueda al animal en el mismo lugar para evaluar su puntería y le explican cómo agarrar el cuchillo para generar más daño. Es una práctica salvaje y atroz y fue lo que pasó con este perrito”, explicó Tomás Lora, vecino del sector.
El segundo caso se registró en la tarde del domingo en el sector El Campestre donde un hombre atacó a machetazos a un canino porque, al parecer, este hizo sus necesidades dentro de sus predios. El perro sufrió graves cortadas en su rostro y extremidades. Sin embargo, la rápida ayuda de los habitantes de la zona logró que los veterinarios salvaran la vida del animal y confirmaron que este no sufrirá secuelas graves, más allá de las cicatrices de sus heridas.
Los dos ataques generaron repudio entre la población en general y activistas por los derechos de los animales quienes cuestionaron la actuación y falta de celeridad de las autoridades para hacer frente a estos casos.
“Estos fueron dos nuevos ataques, pero no son los primeros. Hemos tenido casos de envenenamiento, abandono, entre otros y hasta el momento no se reporta la primera captura por estos casos. Ya existe una ley que tipifica el maltrato animal como un delito y las autoridades parecen no conocerla. Es inaudito que nuestros animales sigan pasando por estas situaciones y que no haya castigos, mientras sea así los ataques seguirán ocurriendo”, señaló Luisa Durán, animalista de Cartagena.
Al respecto, el Intendente Jaider Aguilar, Comandante de la Policía ambiental y ecológica de Cartagena, aseguró que si en la mayoría de los casos no se han presentado capturar o avances en los proceso es por la falta de denuncias formales las cuales son necesarias para poder proceder. “Hemos recibido muchas quejas, que son entendibles, pero le pedimos a la gente que así como expresa su inconformismo en redes y en la prensa, nos visite y formule las denuncias necesarias para poder abrir los procesos pertinentes y judicializar a los responsables”, señaló el uniformado.Sobre los casos recientes, se anunciaron investigaciones.