Miércoles, 16 Abril 2025
Los capturados tenían toda una organización internacional para exportar oro a Ecuador y Perú.

minería ilegal 1                                                                                                                                                                       Foto: Captura video Fiscalía

Después de año y medio de seguimiento, finalmente la Fiscalía informó que fue desarticulada una organización señalada de controlar la extracción de oro en el denominado Triángulo de Telembí (Nariño), además de crear empresas fachada para procesar el mineral y diseñar varios métodos de camuflaje y transporte para sacar clandestinamente los lingotes a Ecuador y Perú.

Los complejos ilegales de explotación fueron ubicados en cinco intervenciones al lado de los ríos Telpí, Telembí, Sumbiambí y Nambí. En los procedimientos se constató el uso de maquinaria pesada para remover toneladas de tierra y quedó al descubierto la utilización indiscriminada de mercurio, entre otras sustancias tóxicas.

Todo el material sólido y químico terminaba en los ríos. Efectivamente, los peritos ambientales tomaron muestras del agua y certificaron con detalle el grave daño ambiental y la acelerada contaminación que estaría acabando con las fuentes hídricas de la región.

Finalmente fueron capturadas 10 personas, que estaban liderados por una familia de apellido Castaño. El principal financiador de la organización, alias Barbado, y otros familiares suyos, al parecer, enviaban desde Amalfi (Antioquia) el mercurio, los repuestos e insumos para la maquinaria y coordinaban la extracción ilegal, a través de varios administradores que tenían en cada una de las minas en Nariño.

El oro obtenido era trasladado a Barbacoas y fundido en una ferretería de nombre El Martillo. Luego, los lingotes salían en buses de servicio público hacia Ipiales (Nariño) y allí, supuestamente, quedaban a cargo de un contacto de la organización que los camuflaba en automóviles que se movilizaban a Ecuador.

La Fiscalía imputó los delitos de concierto para delinquir agravado, enriquecimiento ilícito de particulares, daño a los recursos naturales, contaminación ambiental por explotación de yacimientos mineros y explotación ilícita de yacimientos mineros. A uno de los procesados, Bayron Richard Carvajal, también le formularon cargos por fraude procesal porque habría presentado documentos falsos ante una alcaldía municipal para solicitar la devolución de varios lingotes de oro que fueron incautados.

Además de todo el operativo, Catorce6 pudo confirmar que el señalado clan familiar tuvo ganancias ilícitas superiores a los 10 mil millones de pesos. Las investigaciones dan cuenta que semanalmente extraían entre 400 y 600 gramos de oro y habrían cerrado negociaciones con sus contactos en Ecuador por 200 mil dólares.

Las autoridades también rastrearon bienes que fueron adquiridos desde 2015, año en el que ya ejercían las actividades de minería y venta ilegal de oro. Los bienes están representados en 9 inmuebles, 8 vehículos y 1.766 gramos de oro que quedaron a disposición de la Sociedad de Activos Especiales (SAE).

Entre las propiedades sobresalen tres fincas ganaderas en Amalfi (Antioquia), que suman algo más de 100 hectáreas y cuyo avalúo alcanzaría los 3 mil millones de pesos, un apartamento y depósitos.

capturados                                                                                                                                                                                 Foto: Policía
0
0
0
s2smodern