Miércoles, 16 Abril 2025

La Fiscalía General logró que 16 de los 19 capturados aceptaran cargos y revelaron las rutas por las que se movía la madera en el centro del país.

transporte de maderaFoto: imagen de referencia. Pixabay.com

La Dirección Especializada contra las Violaciones a los Derechos Humanos de la Fiscalía adelantó, entre el 22 y el 24 de julio pasado, un operativo que permitió la judicialización de 19 presuntos integrantes de una organización delincuencial dedicada a la explotación y comercialización ilícita de madera en Cundinamarca y Boyacá. En las últimas horas, 16 de ellos aceptaron cargos

Por ello, los implicados tendrán que responder por los delitos de daño en los recursos naturales, ilícito aprovechamiento de los recursos naturales renovables, falsedad material en documento público, cohecho por dar u ofrecer y concierto para delinquir.

Entre los detenidos se encuentran varios propietarios de establecimientos comerciales reconocidos en la zona y cuya actividad se relaciona con la comercialización de distintos tipos de madera. Los comerciantes, al parecer, falsificaban los permisos y documentos requeridos por las autoridades ambientales para el transporte de este tipo de mercancía. De esta manera, concretaban la comercialización de manera ilegal.

La Policía Judicial encontró como la organización delincuencial extraía madera de áreas de reserva forestal que luego transportaban con salvoconductos falsos adquiridos por los conductores de los vehículos en que era movilizado el material, así lograban engañar a la Policía de Carreteras en las inspecciones y retenes de seguridad que se fijaban a lo largo de las vías por las que se movilizaban los camiones.

 

Además, la Fiscalía pudo establecer las principales rutas de transporte de la madera:

Ruta 1: Entre reserva de Guatavita y Cota (pasando por Sopó, Briceño y Chía).
Ruta 2: Entre Guasca y Bogotá (pasando por Sopó, Briceño, la represa de Tibitó y Zipaquirá).
Ruta 3: Entre Chocontá y Bogotá (pasando por Sesquilé, Gachancipa, Tocancipá, Briceño, Bogotá).
Ruta 4: Entre reserva de Guatavita y Cota (pasando por Sesquilé, Nemocón, Zipaquirá, Chía).
Ruta 5: Entre Zipaquirá y Bogotá (pasando por Chía).
Ruta 6: Entre Ubaté y Cota (pasando por Cogua y Chía).

0
0
0
s2smodern