En un allanamiento liderado por la Policía Nacional, SIJIN y la Secretaría de Ambiente se logró recuperar miles de productos elaborados con fauna silvestre en un centro comercial del centro.
Foto: Secretaría de Ambiente
Luego de meses de seguimiento contra el comercio ilegal de especies silvestres, las autoridades adelantaron la “Operación Ancestros”, donde identificaron más de 10 locales que almacenaban y comercializaban ilegalmente productos de flora y fauna silvestre que eran utilizados, en su mayoría, para hacer rituales de brujería, sanación y para decoración entre otros.
Durante el operativo se recuperaron 442 cascabeles de Serpiente, 128 dientes de mamíferos, 23 patas de danta y un cráneo de tigrillo, 12 collares con extremidades de primates, cachos de venado, colas y caparazones de armadillo, plumas de loros y guacamayas, además, pieles de ocelote, puma, boas, anaconda y primates.
Uno de los casos más impactantes fue el hallazgo de 3 cabezas de tucán, aves que hacen presencia en el Caribe y la Amazonía colombiana. Con esta operación se dio al descubierto el sacrificio de más de 1.400 animales silvestres, acción que impacta de manera directa los ecosistemas colombianos.
En dos locales se logró la recuperación de más de 20 kilos de semillas de chirilla, chocho, covalonga y ojo de venado, además resina de copal. Estas semillas son cogidas de bosque natural sin los respectivos documentos que amparen su legalidad.
Esta conducta está catalogada como un delito ambiental y las multas pueden llegar hasta los 3.600 millones de pesos según lo establecido en la Ley 1333 de 2009.
Fotos: Secretaría de Ambiente