Miércoles, 23 Abril 2025

El próximo 26 de mayo, en la sede de la USO, tendrá lugar la Segunda Reunión de Organizaciones Sociales, donde se definirán las iniciativas que serán expuestas por este sector en la Cumbre del Clima en Bogotá, en septiembre de 2015, de cara a la COP 21 de París.

 

Como continuación al debate sobre los temas tratados en una primera reunión que realizaron el 12 de mayo, uno de los principales objetivos que se proponen los organizadores es diferenciar entre lo que están construyendo las grandes ciudades y los planteamientos de las naciones. Por eso hay preocupantes comunes, como el crecimiento desmedido del parque automotor. Así, se proponen indagar por las acciones y las políticas de la capital del país ante los problemas de movilización.

La reunión pretende construir escenarios no formales simultáneos a la cumbre del clima, que incluyan charlas y paneles relacionados con las experiencias y los territorios en conflicto, como el humedal La Conejera. De igual manera, se van a tener testimonios polifónicos de narraciones, música, poesía, canto, rap e historias de experiencias resilientes que pueden situarse entre paneles, según informaron sus organizadores.

De otra parte, el pacto mundial está organizando una Caminata Sagrada Urbana para el 20 de septiembre —coincidente con el equinoccio—, que busca recorrer cinco espacios sagrados para los ancestros indígenas en el territorio de la capital. Esta saldrá a las 5:30 a.m. desde la Plaza de Bolívar y terminará a las 12:30 p.m., donde se aprovechará para establecer un vínculo entre los movimientos sociales y el componente internacional, como un acto inaugural para la Cumbre del Clima en Bogotá.

Hasta ahora, la agenda temática de la cumbre incluye la discusión sobre el actual modelo económico colombiano, una matriz minero energética, el tratamiento de las basuras y los diálogos de paz.

“Reuniones como esta van a seguir presentándose periódicamente, con el propósito de ampliar la convocatoria y diversificar la participación, y que se conviertan en un encuentro preparatorio de trueques de iniciativas para la ciudad”, dijo Hildebrando Vélez, uno de los organizadores del evento. También se espera la asistencia del Alcalde de Bogotá para exponerle la agenda y las expectativas de las organizaciones sociales, además de definir la vinculación de los jóvenes que van a participar en la cumbre mundial de jóvenes en Toulouse.

0
0
0
s2smodern