Catorce6 conoció un listado en el que el Ministerio dice que estos procedimientos no cuentan con evidencia sobre seguridad y efectividad clínica.
Foto: tomada de Youtube, Sol de Margarita
Luego que desapareciera el conocido Plan Obligatorio de Salud, como consecuencia de la entrada en vigencia del artículo 15 de la Ley Estatutaria, el Ministerio comenzó a recaudar nominaciones de servicios, medicamentos y tratamientos que no serán pagados con recursos públicos del sistema.
De esta forma, un comité científico definirá esas exclusiones, las cuales no podrán ser formuladas por los médicos para el tratamiento de diferentes enfermedades.
Catorce6 conoció el listado de nominaciones oficiales que el Ministerio planteó. Entre ellas se encuentran los trabajos con animales (delfines, caballos, perros, etc) las cuales se han usado, por ejemplo, para tratar a personas con autismo, síndrome de Down, parálisis cerebral, trastornos por déficit de atención, trastornos de lenguaje o de aprendizaje y ansiedad.
La entidad considera que esos procedimientos no cuentan con evidencia científica sobre su seguridad, eficacia y efectividad clínica.
Por otro lado el Grupo Integra, fundación que presta este tipo de servicios, sostiene que por ejemplo en la terapia con delfines “las ondas ultrasónicas que emiten generan endorfinas y otras sustancias que ayudan a mejorar la conexión entre las neuronas, y además incentivan el funcionamiento de ambos hemisferios cerebrales. Los cambios neurológicos y neuroquímicos que se generan se traducen en diversos beneficios físicos, emocionales e intelectuales tales como mejoras en el sistema inmunológico, mejoras en la coordinación motora, en el estado de ánimo, el contacto social, y en el lenguaje”.
Sobre la terapia con perros la fundación asegura que es asistida por profesionales en psicología que tienen la “formación apropiada” para aumentar “la autoestima, disminuyendo los comportamientos derivados de trastornos en habilidades sociales y adaptativas, facilitando la comunicación tanto verbal como no verbal, mejorando habilidades motoras, incremento de relaciones afectivas”, entre otras.
Según se observa en la presentación que hizo el Ministerio sobre las nominaciones, se pide excluir también las terapias con cámara hiperbáricas, suplementos vitamínicos, terapia de integración sensorial, musicoterapia y aromaterapia, entre varias otras.