Miércoles, 16 Abril 2025

Más de 1.5 millones de hectáreas se han deforestado en los últimos años en la amazonía. Se ha perdido una superficie mayor al área de todo Suiza.

amazonia 3ok

Foto: Uriel Murcia - Sinchi

Catorce6 conoció el más reciente informe del Sistema de Información Ambiental Territorial de la Amazonia Colombiana, SIAT-AC, administrado por el Instituto SINCHI, los cuales generaron cinco mapas que permiten ver el avance de la frontera agropecuaria en los últimos 14 años.

Según datos del SINCHI, la región pasó de tener 3.286.798 hectáreas de frontera agropecuaria en 2002 a 4.865.053 en 2016, es decir 1.578.255 hectáreas más. Caquetá, Meta, Putumayo y Guaviare, son los departamentos más afectados. Esto coincide con la evaluación de todas las autoridades ambientales después de la tragedia de Mocoa.

La región noroccidental de la Amazonia, en donde se ubican los departamentos Caquetá, Putumayo, Guaviare, Parte de Nariño y Cauca, y sur del Meta, es la zona más transformada por las actividades humanas, en particular la ganadería extensiva.

A continuación se presenta la evolución de la frontera agropecuaria en el amazonas de 2002 a 2016, notándose una importante expansión, no solo en el noroccidente de la región a la parte sur.

  mapa 2002 ok

Fontera agropecuaria 2002

 

mapa 2016 ok

Frontera agropecuaria 2016

0
0
0
s2smodern