Miércoles, 16 Abril 2025

En un trabajo conjunto entre instituciones gubernamentales y de investigación, se intentará establecer el uso que se le ha dado al suelo en estas islas.

islas rosario

Islas del Rosario. / Foto: @AgenciaTierras

Estas islas turísticas han sido foco de conflictos por ocupación de tierras y uso indebido del suelo, por parte de privados e incluso de las mismas comunidades. Por ejemplo en el año 2015 el desaparecido Incoder denunció que habitantes de Isla del Rosario habían ocupado tres predios de gran extensión que pertenecían a Parques Nacionales. Todo por falta de claridad en el uso permitido del suelo y de los predios baldíos en la zona.

Por esa razón, el Gobierno designó un equipo transversal para realizar un levantamiento topográfico predio a predio, que permitirá identificar y actualizar la información de 150 lotes “inadjudicables” de la Nación.

En este archipiélago, durante quince días, equipos de topógrafos verificarán los datos de tamaños, linderos y estado de uso de cada predio, “iniciando por Isla Grande donde se concentran 82 de ellos. Posteriormente, este mismo proceso se realizará en las Islas de San Bernardo”.

Esta labor se desarrollará en cabeza de la Agencia Nacional de Tierras y con participación del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), Parques Nacionales Naturales de Colombia y la Dirección General Marítima (Dimar).

“Saber cuánta tierra tenemos y el detalle del uso que se le está dando nos permitirá realizar una administración más inteligente de las Islas. En ese sentido, invertiremos $1.100 millones en las Islas del Rosario para realizar obras y estudios para proteger estas reservas naturales y turísticas”, indicó Miguel Samper Strouss, director general de la Agencia de Tierras.

Pero además de ese estudio, las autoridades esperan poner señalización de áreas comunes como zonas de buceo, caminos y playas, a través de un convenio de Parques Nacionales. Por otro lado Cardique realizará la construcción de caminos peatonales y un proyecto para el manejo y vertimiento de residuos sólidos. El Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas del Caribe adelantará un estudio para actualizar la información sobre control de la erosión en el archipiélago.

Este jueves 6 de julio el director de la Agencia se reunió con representantes de los potenciales arrendatarios de los predios en Isla del Rosario para dar a conocer cómo se llevará a cabo el proceso y dar inicio oficial al levantamiento topográfico de estos bienes de los colombianos.

0
0
0
s2smodern