La principal afectación será la reducción de su hábitat.
Esto lo dice un estudio de la revista científica británica Nature Climate Change, que determinó que el cambio climático afectaría a por lo menos 900 especies de invertebrados que habitan cerca de la Antártica. Lo que implicaría significativos cambios en la gestión y distribución de los recursos naturales del planeta.
Según los pronósticos, para el año 2099, la región se calentará 0,4 grados en promedio, lo que provocaría grandes migraciones de especies propias de la Antártida hacía lugares más fríos.

"Mientras que algunas especies pueden prosperar, por lo menos durante las primeras décadas de calentamiento, el futuro de toda una gama de invertebrados como las estrellas de mar es sombrío", indicó Huw Griffiths, autor principal del estudio.
Sumado a esto, el oceanógrafo Andrew Meijers apuntó que “algunas áreas del fondo marino antártico pueden calentarse hasta 2 grados en los próximos 100 años, lo que tendrá consecuencias dramáticas para la futura biodiversidad de la región".
Nature Climate Change es una revista científica publicada por Nature Publishing Group que cubre todos los aspectos de la investigación sobre el calentamiento global y sus efectos.