Esta observación marca un hito en la historia de la cosmología, pues abre la puerta a los estudios sobre otros Sistemas Solares ajenos al nuestro.
Uno de los objetos cósmicos más elongados en la historia de la ciencia, ha sido detectado por el Instituto de Astronomía de Honolulu en Hawaii, gracias a varias observaciones realizadas con uno de los telescopios más potentes ubicado en Chile. Los análisis determinan que el asteroide tiene unos 400 metros de largo, con una rotación supremamente rápida y sujeto a drásticos cambios en su luminosidad.
El asteroide fue nombrado Oumuamua, lo cual significa ¨mensajero lejano que llega de primeras¨ en hawaiano. Este objeto fue descubierto el pasado 19 de octubre y su trayectoria sugiere que su formación se dio en otro sistema planetario diferente a nuestro Sistema Solar, probablemente muy cerca de alguna estrella. Su extraña forma está caracterizada porque su longitud es 10 veces más grande que su ancho, haciéndolo el asteroide con el radio más extremo en la historia conocida de nuestro Sistema Solar.
Foto tomada de www.latimes.com

En cuanto a su composición, los científicos involucrados en el hallazgo especulan que este particular asteroide está compuesto de roca comprimida, posiblemente algunos metales, nada de agua ni hielo y un tono rojizo que posiblemente obtuvo tras largos periodos de tiempo expuesto a la radiación de rayos cósmicos. Asociado a su trayectoria, se especula que Oumuamua lleva rondando por nuestra galaxia una enorme cantidad de tiempo, lo cual implica que no está atado a ningún sistema o estrella y que le llevó millones de años el poder llegar a nuestro Sistema Solar.
En estos momentos, Oumuamua está alejándose del alcance de los telescopios, pero su fugaz observación ha permitido abrir nuevos horizontes de investigación como la formación de otros sistemas alrededor de diferentes estrellas, lo cual permite deducir que en el espacio posiblemente hayan cientos de otros cuerpos cósmicos como Oumuamua.