Miércoles, 16 Abril 2025
Esta investigación resulta reveladora pues aún es escasa la evidencia científica sobre los supuestos beneficios de cambiar el cigarrillo tradicional por estos dispositivos.
cigarrillo electronico
Foto: latam.askmen.com

Según la literatura científica, la nicotina, que es el principal agente adictivo, no se considera en sí misma cancerígena (aunque se sabe que puede favorecer el desarrollo de tumores). Pero ahora, las conclusiones de un nuevo estudio sugieren que la nicotina presente en los cigarrillos electrónicos podría dañar el ADN.

La investigación fue elaborada por la facultad de medicina de la Universidad de Nueva York y publicada en las últimas horas por la Academia Estadounidense de Ciencia (PNAS).

El humo del cigarrillo electrónico libera nicotina estimulante como aerosol sin tabaco en el proceso de combustión y aunque se promocionan como seguros y han ganado una gran popularidad, su consumo no es tan sano según se evidenció en una prueba con roedores.

La conclusión, en términos sencillos, es que los dispositivos inducen daño en el ADN del pulmón, la vejiga y el corazón del ratón y reduce las funciones de reparación del ADN y las proteínas en el pulmón. La nicotina y su producto (metilnitrosamina) pueden causar los mismos efectos en los llamados e-cigarette y potenciar mutaciones y transformación de células tumorales en las células del pulmón y la vejiga humana.

“Los resultados indican que el humo del cigarrillo electrónico es cancerígeno para el pulmón y la vejiga  y perjudicial para el corazón. También es posible que el humo del cigarrillo electrónico pueda contribuir a la enfermedad cardíaca, en humanos” señala el estudio conocido por Catorce6.

Aunque la gran conclusión no es si lo cigarrillos electrónicos son peores o mejores que los tradicionales, sí hay muestras de una afectación mayor entre los consumidores de estos dispositivos y los que no son fumadores.
0
0
0
s2smodern