Ahora no por un meteorito, sino por el humano, la supervivencia está en riesgo, según un estudio en el que participaron más de 550 científicos de 129 países.

Imágen de referencia. / Foto: ilustración mvsnoticias.com
La Plataforma Intergubernamental sobre Biodiversidad y Servicios de los Ecosistemas (IPBES) que agrupa a 129 estados, acaba de presentar un informe que tomó más de 3 años, en el que detalla la “severa degradación” que vive el planeta tierra y los recursos naturales que son necesarios para la supervivencia humana.
Algunos datos relevantes que fueron incluidos en el estudio conocido por Catorce6:
- En la región Asia-Pacífico los peces para consumo humano se pueden acabar en treinta años por la erosión y sobreexplotación.
- América hoy tiene un 31% menos de especies que en la época de la Conquista. Si continúa el escenario actual, para 2050 la cifra podría llegar al 40%.
- En África hay por lo menos medio millón de kilómetros cuadrados de tierra erosionada por la sobre explotación y se calcula que su actual población de 1.250 millones de personas será el doble en 2050.
- La Unión Europea no se escapa del drama, pues solamente el 7% de sus especies marinas tienen un "estado favorable de conservación".
- Miles de hectáreas de tierra y recursos se pierden por causa de que el 40% de la comida es desperdiciada en todo el mundo.
Por ello, el presidente de IPBES, Robert Watson, concluyó desde Medellín, donde se presentó el estudio, que "esta tendencia alarmante pone en peligro las economías, los medios de subsistencia, seguridad alimentaria y la calidad de vida de las personas en todas partes… Si seguimos como estamos, la sexta extinción masiva (en 500 millones de años), la primera causada por los humanos, va a continuar".
Pese a que los expertos creen que el cambio climático y la degradación de la biodiversidad son inevitables, afirman que sus efectos se pueden ir frenando, pero solo con medidas radicales como “evitando desperdiciar comida, creando más áreas protegidas, restaurando zonas erosionadas y repensando subsidios que promueven la agricultura no sostenible”.
Para 2050 las poblaciones de especies en el continente americano se reducirían 40%, debido sobre todo al #cambioclimático.
— ONU Medio Ambiente (@ONUMedioAmb) 23 de marzo de 2018
Revisa reporte científico de @IPBES sobre la #biodiversidad en las Américas, lanzado hoy en Colombia. https://t.co/ZtwAmxMMDR pic.twitter.com/M00DCkrCLP