Lunes, 14 Abril 2025
Bienestar

26 vegetales que pueden crecer en casa

Solo en Bogotá se botan 180 mil toneladas de residuos alimenticios al año, sin tener en cuenta que muchas frutas y verduras pueden renacer de sus propias “sobras”. Conozca los 26 vegetales que se pueden reutilizar, según la corriente gastronómica No Waste, que representan ahorro y una contribución al futuro de la seguridad alimentaria.

Actual

Al 2030, 36 millones de personas sufrirán de hambre en Suramérica: FAO

Según el informe Estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo 2020, la región no alcanzará el Objetivo de Desarrollo Sostenible 2: hambre cero.

Columnistas Invitados

América Latina, camino al desarrollo sostenible, acabando con el hambre

Por José Graziano da Silva
Director General de la FAO

Especial para Catorce 6

Columnista2ed52

América Latina y el Caribe se encuentra en un momento decisivo de su historia. Gracias a los avances en términos sociales, económicos y productivos, la región está ad portas del desarrollo. En los próximos años puede repetir los errores que los países del primer mundo cometieron o puede adoptar una ruta propia que la lleve al desarrollo plenamente sostenible, tanto en términos humanos como ambientales. Y este camino distinto empieza con la erradicación total del hambre.

Legales
Hábitat

El impacto ambiental de los 9 millones de toneladas de alimentos desperdiciados en Colombia

Alarmantes resultaron las cifras expuestas por el DNP y la SAC sobre el desperdicio de alimentos en el país. Con la comida que se bota se podría alimentar a toda Bogotá. Las consecuencias sociales son evidentes, pero también las ambientales.

Actual

En 2030, pesca en el Caribe disminuirá 50% por cambio climático: Universidad Libre

Un estudio de la Universidad Libre de Barranquilla indica que el fenómeno se sentirá con más fuerza en esa zona del país.
Investigación

Glifosato contribuiría al declive de la población de abejas

Un estudio publicado en la prestigiosa revista científica PNAS reveló que el herbicida las priva de una bacteria que las protege de infecciones.
Investigación

La alarmante cifra de 24.000 millones de toneladas de tierra fértil que se pierde al año

Así se reveló en la convención de Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación en China. También es escandalosa la cifra de árboles talados . 
Legales
Investigación

La Tierra enfrenta la primera extinción masiva después de los dinosaurios

Ahora no por un meteorito, sino por el humano, la supervivencia está en riesgo, según un estudio en el que participaron más de 550 científicos de 129 países.
Actual

Ley de pesca queda corta ante años de explotación ilegal de especies tradicionales

El Proyecto de Ley 177 de 2015 pretende prevenir, desalentar y eliminar la pesca ilegal en el territorio colombiano. Para los expertos, la iniciativa se quedó corta.

Internacional

Onu llama a replantear drásticamente sistema de producción alimentario para reducir emisiones

Según un estudio presentado este martes en Nairobi, la producción de alimentos es la responsable del 60% de pérdida de biodiversidad en el mundo y el panorama tiende a ser mucho peor.

Investigación

Qué es la contaminación de suelos

La FAO advierte que se está contaminando el futuro, porque los suelos afectan los alimentos, el agua que se bebe, al aire y la salud de todos los organismos del planeta.

Actual

Sanciones y multas para quienes desperdicien comida

Así quedó estipulado en un proyecto de ley que fue radicado en el Congreso y que busca reducir el desperdicio de alimentos, que según Planeación Nacional está cerca de las 10 millones de toneladas al año.

Hábitat

Se salvó el proyecto de ley que busca proteger a las amenazadas abejas colombianas

En los últimos tres años se han muerto en Colombia por envenenamientos masivos con agrotóxicos un 34% de colmenas en el país. En 10 años habrían desaparecido.
Actual

Si no tiene para la comida, el Gobierno le paga para sembrar

El país busca aumentar en 12,5% sus hectáreas cultivadas, para lo que realiza una convocatoria nacional a interesados en sembrar. Cualquiera puede participar, con la única condición de tener una tierra y ganas de ponerla a producir; el dinero y la semilla se lo da el Gobierno.

Internacional

Una tercera parte del suelo del planeta está gravemente afectado, entre otras por la contaminación química

Este 5 diciembre se celebra el Día Mundial del Suelo y las cifras de la FAO son una alerta para el futuro de la humanidad.

Denuncia

Vuelven a encontrar exceso de mercurio en lotes de Van Camp´s

El Invima solicitó a las secretarias de salud realizar inspección, vigilancia y control.