Miércoles, 16 Abril 2025
Este indica la relación entre el ruido y el desarrollo de padecimientos. Entre otras señala que en clubes nocturnos y bares, el nivel de ruido medio puede oscilar entre los 104 dB y 112 dB, y el volumen de salida de los dispositivos de audio personales entre los 75 dB y los 136 dB.


Trafico e600El uso de bocinas en el tráfico causa un aumento desmesurado de decibeles. /Wikimedia 

El nuevo reporte de la Organización Mundial de la Salud - OMS, evidencia la relación entre la exposición a fuentes de ruido como conciertos, el tráfico de vehículos, aviones y trenes, y turbinas eólicas, con potenciales daños para la salud mental y física de las personas.  El estudio señala entre otros, el aumento de un 5 por ciento en enfermedades coronarias o isquémicas al estar expuesto al tráfico vehicular a 59.3 decibeles. De igual modo, una exposición a 53.3 decibles incrementa en un 10 por ciento la molestia general en la población y con una exposición a 45.4 decibeles en la noche, se afecta en un 3 por ciento la calidad del sueño. El informe también plantea varias recomendaciones como reducir los niveles de ruido producidos por el tráfico vehicular por debajo de 53 decibeles de día y 45 decibeles de noche.

La misma OMS señala que en clubes nocturnos, discotecas y bares, el nivel de ruido medio puede oscilar entre los 104 dB y 112 dB, y en conciertos pueden ser aún mayores. Esta organización señala que "en 15 minutos de música a 100 dB, los clientes de estos lugares pueden exponerse a niveles de ruido similares a los que absorbe un trabajador industrial en una jornada de 8 horas trabajando en un entorno sonoro de 85 dB." Por otro lado, el volumen de salida de los dispositivos de audio personales puede oscilar entre los 75 dB y los 136 dB que por uso prolongado, puede generar pérdida auditiva.
 
Este estudio de la OMS señala que, el ruido puede fomentar hasta un mes de retraso la capacidad de lectura y comprensión en niños mientras que una exposición superior a 80 decibeles durante 40 años de trabajo, con semanas laborales de 40 horas, puede ocasionar la discapacidad auditiva permanente. Otro riesgo que asocian como “importante” es la relación del ruido con la calidad de vida, salud mental y desarrollo de obesidad o la diabetes tipo 2.

La OMS también incluye datos sobre la exposición a la música como una causa de pérdida de audición en jóvenes: más de cuatro horas por semana o más de cinco años de uso de auriculares personales así como más de cuatro visitas mensuales a una discoteca pueden aumentar los riesgos de hipoacusia (disminución de la audición).

concert 768807 1280                                 La música de discotecas y bares también son fuente de contaminación sonora y puede generar pérdida de la capacidad auditiva / Pixabay

En Colombia, hay varios registros que superan notablemente lo establecido en la Resolución 0627 de 2006 y los valores promedio recomendados por la OMS. Tal Es el caso del informe de 2017 hecho por el Área Metropolitana del Valle de Aburrá (AMVA), donde se evidencia que durante ese año varios registros arrojaron exceso de ruido. Tal es el caso de Medellín, donde en la estación ubicada en El Poblado, registró un promedio anual de 78,6 decibeles durante el día y 73,9 decibelios en la noche.

El reporte de la OMS da una serie de recomendaciones para quienes son los responsables de tomar decisiones en políticas públicas, y sugiere implementar algunas medidas como mejorar la elección de neumáticos y las superficies de los caminos; restringir el flujo de camiones; disminuir el flujo de tráfico; aumentar la construcción de caminos subterráneos; aislar las zonas de construcción y generar más espacios tranquilos y libres de ruido en las ciudades.


Ver también:

-Preocupante incremento de las tasas de pérdida auditiva en el mundo: OMS

-La contaminación auditiva es tan peligrosa como la atmosférica

-Ruido: otro factor de contaminación ambiental en Medellín

0
0
0
s2smodern