Miércoles, 16 Abril 2025
El estudio del Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos analizó el cerebro de niños entre 9 y 10 años con exposición prolongada a pantallas de celular, tablets y videojuegos.
celularesniños                                                                          Foto: Pixabay.com

Puede generar, entre otros efectos, un adelgazamiento prematuro de la corteza cerebral, lo cual es considerado como un “proceso de envejecimiento”, según el estudio.

El cerebro de niños que pasan demasiado tiempo ante pantallas de aparatos inteligentes o videojuegos parece modificarse, según un estudio del Instituto Nacional de la Salud (NIH) de Estados Unidos revelado por la cadena CBS.

Los primeros resultados de este estudio realizado con imágenes por resonancia (IRM) magnética muestran diferencias significativas en el cerebro de los niños que usan teléfonos inteligentes, tabletas y videojuegos más de siete horas por día, explicó una de las investigadoras, Gaya Dowling en el programa "60 Minutes".

Las imágenes mostraron un adelgazamiento prematuro de la corteza cerebral o córtex, que procesa las informaciones enviadas al cerebro por los cinco sentidos. Este proceso puede considerarse como un proceso de envejecimiento, aunque no se ha determinado con exactitud el impacto que tendría en el desarrollo de los niños.

No obstante, desde el Instituto Nacional de Salud advirtieron que los niños que pasan más de dos horas al día frente a una pantalla, obtuvieron peores resultados en las pruebas de razonamiento y lenguaje.

La investigación se desarrolló en 21 centros de investigación de Estados Unidos, donde el Instituto nacional examinó los cerebros de 4.500 niños de 9 y 10 años.
0
0
0
s2smodern