Sorprende también que estos avispones se alimentan de larvas y pupas de abejas y de aquellas de su misma especie, por lo que suelen atacar a colonias de abejas.
El Instituto Humboldt, divulgó que a través de la línea de Colecciones Biológicas-Entomología, "se dio a la tarea de desarrollar una modelación de distribución de la especie, la cual concluye que con los registros de presencia del avispón en Asia, obtenidos del Global Biodiversity Information Facility – GBIF y las 19 variables bioclimaticas de WorldClim – Centro Clima, en Colombia no se encuentran climas idóneos para que la especie pueda establecerse."
Avispon (Vespa mandarinia) Foto: Tom Mayers – Archivo Particular
La reciente aparición de un avispón gigante en el estado de Washington, Estados Unidos causó revuelo en la comunidad científica ante el temor de que el insecto pudiera llegar a establecerse en Latinoamérica. Las alertas se encendieron ante esta amenaza invasora que pondría en riesgo sectores como el apícola y el agropecuario. El incierto escenario y las especulaciones no han dado tregua durante las últimas semanas. Mientras algunos científicos atinan a que es cuestion de tiempo que la especie se establezca en el sur del continente, otros aseguran que no representa un riesgo.
De acuerdo con el profesor, Dr. Carlos Eduardo Sarmiento, especialista del grupo en Colombia, esta subfamilia de insectos tiene una distribución geográfica fuertemente concentrada en regiones templadas, es decir, que en zonas donde no hay ciclos estacionales de temperatura esta especie no podría ser distribuída.
Estos avispones suelen atacar a colonias de abejas y otras colonias de la misma especie. En el caso de las abejas, al haber coevolucionado con ellos han desarrollado estrategias para evadir a estos depredadores. Una de ellas consiste en matar el avispón centinela. Para ello, las abejas se abalanzan sobre este centinela, primer individuo espía en llegar a la colonia, y con el batido de sus alas elevan la temperatura a un punto tal que calcinan al centinela, impidiendo que este comunique a los demás avipones la ubicación de la colonia de abejas. Si un centinela no es muerto por las abejas y los demás llegan, estos producen una masacre en las colonias ya que decapitan y parten a las abejas adultas y van por su botín, en este caso lo constituyen los estados inmaduros (larvas y pupas) de las abejas y otras colonias de avipones, con la cual se alimentan los estados inmaduros de los avispones invasores en sus colonias.