Las Crónicas de la resiliencia son una creación del Instituto Humboldt y serán lanzadas esta semana.

Esta semana se presentan Las crónicas de la resiliencia: el origen, una serie de historias que se incorpora en el universo de la narrativa ilustrada para abordar temas profundos y complejos de la biodiversidad, en este caso la resiliencia ecológica y social.
“El Instituto Humboldt viene explorando nuevos lenguajes que nos permitan establecer conexiones con muchos ciudadanos y este género tiene la ventaja de sintetizar información, conservando la potencia de la imagen y la posibilidad de explorar futuros posibles”, dijo a Catorce6 Cristina Ruiz, jefe de comunicaciones de la organización.
Se trata de una serie pensada para demostrar que en la resiliencia y sus múltiples manifestaciones se encuentra la respuesta a cómo pueden las cosas cambiar y persistir al mismo tiempo.
Los temas que se abordarán serán el cambio ambiental global en la tierra, la resiliencia de la biodiversidad, los ecosistemas y las colectividades. “Con éstos, que son temas urgentes, queremos llamar la atención sobre los futuros posibles y la necesidad de actuar entendiendo las posibilidades que la biodiversidad nos ofrece”, explica Ruiz.
Aunque la trama no necesariamente corresponde de manera unívoca a una problemática específica, sí tuvo en cuenta el estado actual de los ecosistemas colombianos, de modo que a través de nuevos lenguajes se pueda llamar la atención sobre sus problemáticas.
El origen se remonta al período decisivo en la historia de la especie humana comprendido entre 2015 y 2025, época estratégica para la implementación de cambios definitivos que fueron aplicados y que dejaron un planeta Tierra posapocalíptico por causa, entre muchos factores, del aumento de la temperatura global que ocasionó el desplazamiento de más de 1400 millones de personas, la desaparición de ecosistemas y sociedades, y la extinción del grueso de la biodiversidad marina y terrestre. (Leer La Tierra enfrenta la primera extinción masiva después de los dinosaurios).
Entre la diezmada vida humana amenazada, un grupo de seres humanos de distintas disciplinas del saber sobrevive gracias al desarrollo de la Bioconectividad, una mezcla de avances tecnológicos y cognitivos, a través de los cuales pueden “conectarse” con el código genético de plantas y animales para acceder a una nueva dimensión y con ello crear condiciones favorables, innovando, además, en aspectos tecnológicos, agricultura, manejo del agua, transporte, matriz energética, vestuario y arquitectura.
El lanzamiento de esta novela será en el marco del Salón del Ocio y la Fantasía, SOFA, que se realizará en Bogotá hasta el 15 de octubre.
Ver también:
- Pez León tiene seriamente amenazada la biodiversidad marina del país
- La naturaleza de Colombia ha perdido capacidad para brindar servicios básicos como agua y alimentos: WWF
Ver también:
- Pez León tiene seriamente amenazada la biodiversidad marina del país
- La naturaleza de Colombia ha perdido capacidad para brindar servicios básicos como agua y alimentos: WWF