Se trata de la Ley de Propulsión Limpia que cursa en el Congreso de la República, con la que se pretende motivar, a través del descuento en el pago de impuestos, la utilización y compra de sistemas de transporte particular que hagan uso de tecnologías limpias, como la eléctrica.
El representante a la Cámara por Antioquia y ponente de la ley, Federico Hoyos, explica que el incentivo consiste en “el descuento en el IVA y en el arancel de importación que equivalen alrededor del 30% del valor comercial del vehículo”, lo que representaría hasta $30 millones de pesos para usuarios que compren, por ejemplo, carros eléctricos e híbridos, argumenta el congresista.
Al respecto, Tulio Zuloaga, presidente de Asopartes, manifiesta que indudablemente “los vehículos eléctricos son más costosos y las autopartes duran menos por el peso de las baterías, que además tienen una vida útil de dos años y medio y cuestan hasta 15 millones de pesos, lo cual es un problema de costo”. No obstante, celebra la iniciativa y considera que es una opción sumamente benéfica para el medioambiente.
La ley defiende principalmente las ventajas para la movilidad sostenible en el país, pues “mejora la calidad de vida de los ciudadanos debido a que disminuye la contaminación auditiva y del aire, que se ha convertido en un problema de salud pública, ya que la OMS calcula que estos representan casi 3,4 millones de muertes anuales prematuras en el mundo y causa enfermedades respiratorias y cardiovasculares”, expone el representante Hoyos.
En la actualidad rige el decreto 2909 del Gobierno Nacional que reduce los aranceles para este tipo de vehículos pero sólo hasta finales del presente año, por lo cual la ley busca proporcionar una alternativa que garantice este beneficio a largo plazo e incremente la cantidad del transporte con propulsión limpia. Se calcula que, sólo en 2015, se matricularon 184 autos de este tipo y se estima que hay un total de 300 en Colombia, a diferencia de países como Noruega donde el indicador ascendió, sólo en marzo pasado, a 2.595 inscripciones.

EPM es una de las instituciones que promueven el uso de vehículos eléctricos en Colombia. Foto: Cortesía EPM.