Más de 400 toneladas de pilas usadas espera recoger antes del 31 de diciembre el programa Pilas con el Ambiente. La campaña, que forma parte del programa de postconsumo de la Asociación Nacional de Industriales (Andi), ha ubicado más de tres mil puntos en 27 municipios del país con el fin de recolectar las baterías que las personas no usen.
El objetivo es que cada colombiano deposite en los recipientes por lo menos seis pilas usadas de cualquier tamaño. En esos puntos las personas podrán formar parte de lo que los organizadores han llamado “La campaña electrizante”. Las personas podrán tomarse una foto bajo los efectos de un generador que les pondrá, literalmente, “los pelos de punta”, también tendrán la oportunidad de bajar una aplicación a su teléfono inteligente que les permitirá, por medio de un código QR, descargar un video “electrizados”, que podrán compartir en las redes sociales para invitar a sus amigos a participar de la campaña.
La corporación Pilas con el Ambiente es un ejemplo de colaboración entre la empresa privada y las autoridades con el fin de lograr una adecuada disposición de las baterías con el fin de cerrar el ciclo de vida del producto sin afectar el medio ambiente.