Nippon Telegraph and Telephone Corporation advierte que esta batería está compuesta por “ingredientes fertilizantes” y “materiales biológicos” que no afectan el suelo.

Foto: reciclaaccion.cl
La empresa Japonesa creó la pila con un rendimiento prolongado y de alta potencia para ser utilizada en varios aparatos electrónicos, pero con la premisa de evitar metales raros y sustancias nocivas con el fin de impedir la ignición y similares.
Para esta batería seleccionaron “ingredientes fertilizantes” y “materiales biológicos” que ingresan al suelo sin afectarlo como si lo hacen las pilas que están actualmente en el mercado.
La investigación previa afirmó que un electrodo de una batería necesita una estructura porosa conductiva tridimensional capaz de difundir oxígeno en el aire. Los electrodos convencionales solidifican el carbono en polvo con aglutinante para formar una estructura, pero dado que el aglutinante es una resina a base de flúor o similar, genera gas nocivo en el momento de la combustión. Por lo tanto, es deseable utilizar un aglutinante inofensivo o un electrodo libre de aglutinante. Para este nuevo producto, se logró la carbonización con una estructura porosa sometiendo el material biológico a pretratamiento, y un electrodo de carbono sin aglutinante en sí mismo.
Para confirmar el funcionamiento de esta batería, y el rendimiento de la batería de voltaje 1.1 V se logró con la corriente de medición de 1.9 mA / cm 2. Además, varias baterías se conectaron en serie a un módulo de sensor de temperatura de BLE (Bluetooth Low Energy), recibiendo una señal del módulo del sensor y con esto la confirmación del buen funcionamiento de la pila.
Para la verificación del efecto de las baterías en las plantas, realizaron una prueba de fitotoxicidad basada en el método de prueba de fertilizantes (baterías gastadas trituradas y mezcladas en el suelo, evaluadas en el estado de germinación de Komatsuna). Como resultado, se estableció que esta batería no afecta el crecimiento de la planta a diferencia de la batería convencional (batería A), y se realizó el concepto de "regresar a la tierra", es decir que el suelo asimiló de la mejor manera los materiales utilizados en este nuevo producto sin realizar ningún daño en el mismo.