Miércoles, 16 Abril 2025
El programa NAMA Industria agrupa 56 empresas que iniciaron en el 2016 sus procesos de transformacion para la reduccion de emisiones, y coadyuvar con la meta de pais suscrita en la COP 21 en Paris. 
celular cargando
Imágen de refencia. / Foto: Vix.com

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo dio a conocer los resultados del programa que busca reducir el uso de energía y de combustibles fósiles.

Las 56 empresas que iniciaron en el 2016 la implementación del proyecto NAMA Industria, un proyecto financiado por el Fondo Mundial para el Medio Ambiente, con el apoyo de la Corporación Ambiental Empresarial (CAEM), el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD y el Ministerio de Ambiente, obtuvieron resultados notables el año pasado.

Las compañías generaron ahorros de 12.865 MW / hora en 2017, de los cuales 1.372 MW / hora corresponde a ahorros en energía eléctrica lo equivalente a cargar 56 millones de veces un smartphone.
Sobre energía térmica, en el mismo año, se ahorraron 11.494 MW/ hora en combustibles fósiles lo equivalente al consumo de un Transmilenio en 52.760 recorridos del portal del USME a portal del Norte. Esto terminó redundando en 3.589 toneladas menos de emisiones de dióxido de carbono. 

Las empresas reconocen que trabajar en este sentido no solo le conviene al medio ambiente sino también a su economía. Cifras del Programa de Transformación Productiva han demostrado que, por ejemplo, en empresas de sectores manufactureros el consumo de energía puede representar hasta el 35% de los costos de la producción.

“Por eso creemos que es necesario trabajar de la mano de empresarios y comunidades para, por un lado, promover la eficiencia energética en las industrias aumentado su productividad y conservando el ambiente, y por otro, llevando propuestas de energización a comunidades para mejorar sus procesos productivos y el bienestar de los hogares”, concluyó Jimena Puyana, coordinadora del Área de Desarrollo Sostenible del PNUD.
0
0
0
s2smodern