Ubicado en el embalse de El Peñol se espera que genere entre 10% y 15% más de energía que los sistemas convencionales instalados en tierra y techos.

Foto: EPM
En el embalse El Peñol, Oriente Antioqueño, EPM instala el primer piloto de parque solar flotante en Colombia. El objetivo es probar y determinar los fundamentales técnicos y económicos de estas soluciones y sus beneficios comparados con instalaciones tradicionales en tierra y techos.
El Gerente General de EPM, Jorge Londoño, indicó que “con este proyecto piloto buscamos verificar si los sistemas flotantes de paneles solares presentan un desempeño energético superior al 10% o 15% frente a los sistemas tradicionales en tierra o en techo”.
¿Por qué serían más eficientes? La razón es que su cercanía con el agua les permite estar más refrigerados y aprovechar la mayor radiación que refleja el agua con respecto a la tierra.
El parque solar piloto que se instaló en el embalse de El Peñol tiene 368 paneles, en el cual se inscribe el logo de EPM. Está ubicado cerca de la torre de captación, para no alterar la dinámica turística de la represa. El área total del proyecto es de 1.430 metros cuadrados, cada panel mide 99 por 60 centímetros. Con este sistema, que tiene una capacidad instalada de 100 kilovatios (kW), en dos módulos de 50 kW, se espera generar aproximadamente 145 MWh (megavatios-hora/año) de energía, suficientes para proporcionar energía a 15 casas grandes todo el año.
Pero además esta energía solar que se transforma en eléctrica se transmitirá por un cable subacuático especial hasta una subestación localizada en la casa de vigilancia de esa área de la represa.
Londoño agregó que “en muchos países instalar sistemas solares fotovoltaicos en tierra a gran escala es hoy una limitante, debido a la falta de espacio. Por ello, las plantas de energía flotante pueden ser una alternativa para lograr una combinación energética óptima con la red e igualmente lograr eficiencia energética”.