El nuevo parque solar fue concebido para abastecer parte de la energía que demanda el campo Castilla, el segundo más grande del país.
Foto: Ecopetrol
De acuerdo con Ecopetrol, el parque solar tendrá un área aproximada de 18 hectáreas y una capacidad instalada de entre 10 y 15 MW, lo que equivale al consumo de 6 mil hogares, significando la adecuación de 54.500 paneles en el municipio de Castilla La Nueva, departamento del Meta.
La planta evitará la emisión de cerca de 14 mil toneladas de CO2 en un año y de 210 mil toneladas en 15 años, además de reducir los costos de energía eléctrica del campo. Las menores emisiones equivalen a sembrar 28.000 árboles anuales.
Esta iniciativa hace parte del plan de la Compañía para fortalecer el desarrollo de proyectos de energía renovable y aportar a la diversificación del portafolio energético de Ecopetrol.
La incursión en energía solar se suma a la producción de biocombustibles a partir de la palma y de la caña en dos plantas en Barrancabermeja, Santander, y Puerto López, Meta, así como a la estrategia de impulsar más proyectos de exploración y producción de gas natural, un combustible amigable con el medio ambiente.
El parque solar de Castilla es el primero de una serie de iniciativas que en la actualidad son analizadas por Ecopetrol y sus empresas filiales, en departamentos como Norte de Santander, Huila, Meta y Antioquia, con un potencial de generación estimado en cerca de 140 MW, que equivale al consumo de una ciudad como Armenia.
“La incursión en proyectos de gran escala de energía solar marca un hito en la historia de Ecopetrol, que se adiciona a otros desarrollos para contar con una matriz energética más diversificada y limpia, que contribuya a la protección del medio ambiente y a garantizar la seguridad energética de Colombia. La apuesta por las energías renovables convertiría al Grupo Ecopetrol en uno de los principales generadores de energía solar del país”, afirmó Felipe Bayón, presidente de Ecopetrol.
El próximo 18 de octubre será cuando Ecopetrol inaugure su primer parque solar.
ANLA otorga licencia a cuarto proyecto de energías no convencionales en el país