Domingo, 20 Abril 2025
Kimberly Navarro estudiante de biología de la Universidad del Valle recibió una de las cinco becas de la primera convocatoria de 2015 por su proyecto “Franjas de vegetación natural como refugio para aves y hormigas en el paisaje cañero del Valle del Cauca”
 
El proyecto tiene como objetivo determinar cuál es la diversidad de aves y hormigas presente en las franjas de vegetación Bosque seco Tropical que se encuentra inmersa en el paisaje cañero y evaluar qué tanto de esta diversidad penetra en la matriz de caña. El monocultivo de la caña de azúcar ha afectado fuertemente este ecosistema
 
Para esto se seleccionará 9 franjas de vegetación natural y en cada una se realizará un muestreo de hormigas y aves, la mirmecofauna será muestreada a través de trampas de caída, y la avifauna a través de puntos de conteo.
 
Kimberly ganó la beca debido a la importancia que tiene el proyecto para medir el impacto ambiental que ejerce el monocultivo de caña sobre la fauna y flora asociada al Bosque seco Tropical  y los métodos para la conservación de esta biodiversidad a largo plazo.
 
El fondo Colombia Biodiversa nació en 2002 y busca promover la investigación sobre la conservación y el buen uso de de la biodiversidad del país con apoyo económico a tesis de grado para estudiantes de biología o relacionados con el tema.
 
Hasta el 16 de octubre está abierta la convocatoria para becas de  Colombia Biodiversa II-2015.
 
0
0
0
s2smodern

Editorial

Publirreportaje
Publirreportaje