Con el objetivo de crear conciencia sobre la importancia de la biodiversidad, se lanzó Plan de Acción Nacional ayer 20 de agosto en las instalaciones del Instituto Humboldt en Bogotá.
El Plan, según la Viceministra de Ambiente gira alrededor de cuatro ejes importantes, entre los que se encuentran un aumento de las áreas protegidas terrestres y marinas, procesos de recuperación y lograr que frente al cambio climático se vuelvan ecosistemas resistentes.
El evento, que contó con la participación de Juan Gabriel Uribe, Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible; Adriana Soto, Viceministra de Ambiente y Brigitte Baptiste, directora del Instituto Humboldt, también contó con la presencia de 50 personas fue asistido por 50 personas.
La importancia del Plan de Acción radica en poder implementar la política que fue aprobada en el 2012 por el Gobierno Nacional, y en la que el Ministerio de Ambiente desde el momento de su aprobación se dedicó a buscar recursos para poder financiarlo.
En cabeza de este plan estará el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible junto al Instituto Humboldt y también participarán como aliados otros institutos, ONG, sociedad civil, el sector científico y la academia.
Por su parte Brigitte Baptiste directora general del Instituto Humboldt, manifestó que serán los Coordinadores técnicos y el PNUD tendrá la coordinación operativa dentro del Plan de Acción Nacional en Biodiversidad.
Se espera que para Diciembre de 2014 el Plan de Acción de la Biodiversidad esté listo, añadió la Viceministra.
Paralelo a esto, para el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, es fundamental integrar a los sectores productivos como la minería y petróleo, ya que aseguran de que al hacerlo, se podrán tener resultados en el ejercicio y quedaran integrados en sus respectivos planes.
Se necesita entender que Colombia depende de la biodiversidad. La meta es tener a finales del 2014, una carta de navegación muy precisa con compromisos reales de los sectores, regiones, comunidades. Existe una preocupación por el sector agropecuario, afirmó Baptiste.